Nacional

Por otra parte, expuso que hubo una disminución del 5% en las remesas desde Estados Unidos en lo que va del año

Sheinbaum descarta incremento de impuestos para 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum informó en la conferencia de prensa del Palacio Nacional que su gobierno no planea incrementar impuestos, la Secretaría de Hacienda ya trabaja en el paquete económico para 2026 y este será presentado a más tardar el 8 de septiembre.

“No vamos a subir impuestos”, indicó y agregó que la propuesta se basará en los ingresos, gastos y leyes complementarias que son consideradas “indispensables”. Asimismo, explicó que la estimación final se realizará tras el cierre de indicadores de agosto.

Por otra parte, expuso que hubo una disminución del 5% en las remesas desde Estados Unidos en lo que va del año, esto posiblemente se debe a la situación actual de los migrantes compatriotas en el país vecino ante las políticas de Donald Trump.

Sheinbaum mencionó que la mayor disminución ocurrió entre junio y julio con un 16%.

“En términos, bajaron las remesas sobre todo de junio a julio. En terminos de lo que va del año, la reducción no es del 16%, que es la reducción en el mes, sino del 5%. Las remesas aumentaron muchísimo en el 23 y más en el 24 todavía, ahorita estamos en un nivel de remesas como en el 22, más o menos”, expresó.

Además, expuso su preocupación y que se trabaja en conocer las causas exactas, lo que incluye un análisis en conjunto con el Banco de México.

“¿Con qué tiene que ver esto? Pues sobre todo con la situación que ha impuesto Estados Unidos sobre nuestros hermanos migrantes. Se está trabajando para saber exactamente cuales son las causas de esta reducción, el número de mexicanos que han sido repatriados si lo comparamos con periodos anteriores no es tan alto, precisó.

“Por supuesto que nos preocupa, sobre todo por que llega a las comunidades que menos tienen, de familiares que están allá. Ayer leí una nota que decía que ahora nuestros compatriotas que están allá trabajando ya no les importa tanto sus familias, obviamente no tiene nada que ver con eso, sino más bien con una situación de temor o preocupación que se ha impuesto sobre la situación que se vive actualmente”, agregó.

Sin embargo, mencionó que la disminución de remesas no ha impactado drásticamente en la economía, ya que “el país tiene estabilidad financiera y continúa con los programas sociales.

“Estamos haciendo un análisis, que nos apoya el Banco de México, por que ellos tienen los datos mucho más detallado de las remesas, pero en general el impacto que pudiera haberse vivido no ha sido tan drástico por la situación económica del país, la estabilidad macroeconómica, la estabilidad que hemos tenido en el gasto y al mismo tiempo el apoyo a la gente, que es lo más importante para nosotros”, finalizó.

Tendencias