Nacional

Educación es memoria y futuro, raíz y alas; es la semilla más fértil de transformación social, señala Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP

Bachillerato Nacional, Cambio más profundo de Educación Media Superior en 50 años: SEP

Educación es memoria y futuro, raíz y alas; es la semilla más fértil de transformación social, señala Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP — El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, dijo que el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la transformación más profunda de la Educación Media Superior (EMS) en el último medio siglo.

Añadió que este modelo que iniciará el 1° de septiembre, unifica los 32 subsistemas existentes, y “pone fin a la visión fragmentada que generaba desigualdad y exclusión.

“La educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, afirmó en el auditorio Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso; lo escuchaban la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina.

De la exclusión a la Justicia Educativa

Delgado Carrillo recordó que “este gobierno ha promovido transformaciones en favor de la justicia educativa, frente a un modelo neoliberal que convirtió la educación en un producto de competencia salvaje”.

Dijo que ese modelo implementó durante tres décadas el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) y “funcionó como un filtro de exclusión, dejando a miles de jóvenes fuera del bachillerato”.

Dijo que gracias a la estrategia impulsada por la presidenta Sheinbaum “Mi Derecho, Mi Lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios, borrando además el sesgo geográfico y de género que afectaba particularmente a mujeres y jóvenes de familias trabajadoras.

Sheinbaum, Impulsora de Educación para Todos

Visiblemente emocionado, destacó el impulso decidido de la presidenta, y reveló que ella, desde su experiencia personal como líder estudiantil, mantiene la convicción de que la educación es la vía más poderosa para construir justicia social.

Secretario de Educación Pública El titular de la SEP celebra junto a estudiantes, el nuevo modelo educativo para el bachillerato nacional. (SEP)

“La presidenta ha demostrado que la educación no es una escalera para unos cuantos, sino tierra fértil para todas y todos”, expresó el titular de la SEP.

Con un tono poético, dijo que el nuevo Bachillerato Nacional formará ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista.

Atentos a su discurso, estudiantes del nuevo Bachillerato Nacional, emocionados por estar ahí, y también porque saben que podrán estudiar algo muy diferente a lo que se ha conocido en su papís.

Delgado Carrillo explicó que para ello fueron renovados los programas de estudio con asignaturas como pensamiento matemático, cultura digital, filosofía y comunicación oral y escrita, además de la inclusión de habilidades para la vida, a fin de preparar a jóvenes libres, creativos y solidarios.

Doble Certificación, Aval de UNAM, IPN y Universidades

Comentó que el Bachillerato Nacional otorgará una doble certificación; una como bachillerato general y otra en formación técnica profesional, avalada por instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Rosario Castellanos.

Dijo que con ello los estudiantes tendrán mayores oportunidades para continuar su formación universitaria y para incorporarse al mundo laboral.

Delgado Carrillo señaló que el plan de estudios incorpora carreras del futuro como electromovilidad, Inteligencia Artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible.

Estas áreas estratégicas responden a las vocaciones regionales del país y se articulan con los polos de bienestar del Plan México para garantizar que la juventud ingrese a empleos de calidad en sectores de vanguardia.

Atentos a su mensaje también, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.

Ante ellos Delgado Carrillo comentó que el Bachillerato Nacional “consolida la visión del humanismo mexicano impulsada por la presidenta Sheinbaum Pardo para formar a la mejor generación de jóvenes en la historia, capaces de transformar a México con justicia, conocimiento y esperanza”.

Añadió que “la educación es memoria y futuro, raíz y alas; es la semilla más fértil de transformación social”.

Conocimiento se Duplica cada 24 Horas

El secretario de Educación Pública abordó enseguida la vertiginosa velocidad con la que el conocimiento se duplica en nuestra era.

Dijo que “es un tema de vital importancia que, como especialistas en educación y familia, no podemos ignorar”.

El titular de la SEP indicó que el conocimiento experimentó una aceleración sin precedentes en las últimas décadas; en 1945, se duplicaba cada 25 años; para 1975, este periodo se redujo a 12 años; hoy, con la Inteligencia Artificial Generativa, el conocimiento se duplica cada 24 horas, reveló.

Manifestó que este ritmo imparable exige que el sistema educativo no sea ajeno a esta realidad, y advirtió que “la complacencia o la inacción son peligrosas”.

En este sentido, el Bachillerato Nacional de la NEM tendrá la capacidad de innovar constantemente, anticiparse y adaptarse al cambio.

Esta transformación, señaló, incluye la renovación de todos los programas de estudio, incorporando el pensamiento matemático, la cultura digital, filosofía, y comunicación oral y escrita, para formar seres completos con una cultura científica y humanística.

Leer Poemas y Algoritmos

Dijo que aspiran que los jóvenes lean y descifren con igual pasión un algoritmo que un poema, entendiendo que separar ciencia y cultura es fragmentarnos.

“La educación se erige, entonces, como un proyecto de nación que busca fortalecer a mexicanas y mexicanos libres, críticos, creativos y solidarios, capaces de leer el texto vivo de la realidad, orgullosos de nuestra cultura e historia, y con profundo amor a la patria”, expresó.

Llamó a la acción para que todos, desde el núcleo familiar hasta las más altas esferas gubernamentales y académicas, garanticemos que la educación sea un derecho, no un privilegio, una mercancía o una competencia

Presentes también en el evento el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, estudiantes de distintas instituciones de EMS, y el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) Rommel Pacheco Marrufo, quien lideró a estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED).

Bachillerato Nacional, Cambio más profunda de Educación Media Superior en 50 años: SEP

Tendencias