Nacional

Sergio Contreras, presidente del COMCE, respaldó la adhesión de Costa Rica a dicha alianza, al destacar el potencial de aquel país para fortalecer la competitividad regional y la proyección del bloque hacia Centroamérica 

COMCE destaca valor estratégico de la adhesión Costa Rica a la Alianza del Pacífico 

Sergio Contreras, presidente del COMCE,  respaldó la adhesión de Costa Rica a dicha alianza, al destacar el potencial de aquel país para fortalecer la competitividad regional y la proyección del bloque hacia Centroamérica
Comce apoya a Costa Rica Sergio Contreras, presidente del COMCE, respaldó la adhesión de Costa Rica a dicha alianza, al destacar el potencial de aquel país para fortalecer la competitividad regional y la proyección del bloque hacia Centroamérica (La Crónica de Hoy)

Sergio Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), externó su respaldo a la incorporación de Costa Rica como miembro pleno de la Alianza del Pacífico.

El también y presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) Capítulo México, destacó el potencial costarricense para fortalecer la competitividad regional y la proyección del bloque hacia Centroamérica.

Sumar a Costa Rica, dijo, es una oportunidad para fortalecer a la Alianza del Pacifico, gracias a la especialización que tiene este país en sectores como alta tecnología, agroindustria y dispositivos médicos, entre otros; además del desarrollo en educación y talento humano calificado.

Subrayó que también representa una oportunidad para permitir que se tienda un puente a los países de Centroamérica y aprovechar el comercio que ofrece el área Asia Pacifico.

Durante su intervención en el foro “El Camino hacia la Alianza del Pacífico”, llevado a cabo en San José, Costa Rica, Contreras Pérez destacó el liderazgo exportador de Costa Rica, su participación en la OCDE y su conectividad portuaria en el Pacífico y el Caribe como fortalezas clave que consolidan su papel estratégico en la región. Entre los principales retos, señaló los costos logísticos y la necesidad de contar con una mejor infraestructura.

El embajador de México en Costa Rica, Víctor Sánchez Colín, señaló que la integración de Costa Rica permitirá avanzar hacia una integración más moderna, competitiva e inclusiva, en tanto que la presidenta de la Cámara de Comercio Costa Rica-México, Rosamaría Morales, destacó la visión con propósito social del mecanismo, mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, Arturo Rosabal, subrayó que la integración permitirá diversificar mercados principalmente en la región Asia Pacifico.

Tendencias