Nacional

El ministro electo, que el próximo lunes asumirá como presidente de la Corte, indicó que es posible que el 1 de septiembre se instale el órgano de justicia del máximo tribunal

Ajuste a la austeridad; plan nacional de justicia es necesario: Hugo Aguilar, en informe de Lenia Batres

CDMX — El ministro electo Hugo Aguilar, quien el próximo 1 de septiembre asumirá como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reiteró que los sueldos de los nueve integrantes del nuevo pleno del máximo tribunal del país se ajustarán a la austeridad como lo marca la Constitución.

Tras acudir al Museo de la Ciudad de México, donde Lenia Batres, ministra en funciones e integrante de ese nuevo pleno de la SCJN, rindió su informe de labores de un año y ocho meses que lleva en el cargo, Aguilar Ortiz se pronunció también por la necesidad de un plan nacional de justicia, como lo propuso Batres.

“Está previsto eso, que se bajarán los sueldos (de los ministros). Hay noticias falsas, nada de eso va a ocurrir. Nos vamos a ajustar a la austeridad”, aseguró el exdirector del INPI.

Hugo Aguilar también aseguró que están haciendo lo necesario para que el órgano de justicia de la SCJN esté nombrado el lunes próximo, luego de que los nueve ministros rindan protesta en el Senado.

Durante su informe, Batres Guadarrama dijo que impulsará que el “nuevo Poder Judicial sea el que logre judicializar los derechos sociales, que construya una poderosa doctrina compuesta por las tesis jurisprudenciales que sean necesarias para que los derechos sociales dejen de ser letra muerta, por eso proponemos que este nuevo Poder Judicial sea el Poder de la justicia social.”

La ministra despidió al otrora PJF: “Nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción. Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana”.

De su trabajo en la Segunda Sala, Lenia Batres admitió que deja pendientes 36 asuntos, los cuales se resolverán en las siguientes semanas.

Además, señaló de que algunos ministros y ministras violaron precedentes de ambas salas de la Corte sobre el respeto que merece la emisión de opiniones. Desatendieron intencionalmente el objeto del impedimento, que es combatir el conflicto de intereses, para garantizar una resolución a modo que beneficiara al empresario.

“No logramos revertir proyectos propuestos por otros ministros o ministras, que implicaron avalar fraudes al Estado mexicano o lesiones a los derechos de nuestro pueblo. En estos casos, por supuesto voté en contra”, aseguró Batres Guadarrama.

Tendencias