Nacional

Ambos líderes clausurarán esta tarde foro empresarial y el jueves Geraldo Alckmin se reunirá con la presidenta Sheunbaum

El canciller De la Fuente recibe al vicepresidente de Brasil para estrechar relaciones comerciales

alckmin-fuente-2025
Visita El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, fue recibido en el AIFA por el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente (SRE)

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, recibió anoche en el AIFA al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien realiza una visita de trabajo de dos días en nuestro país, en seguimiento al encuentro que sostuvieron en junio la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, durante la reunión del G7 en Canadá, para reforzar las relaciones entre las dos mayores economías latinoamericanas.

El también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil sostendrá este miércoles reuniones con distintos integrantes del gabinete federal y acudirá a una sesión oficial en el Senado.

Para la tarde de hoy se tiene previsto que en la Secretaría de Relaciones Exteriores se realice la clausura del encuentro empresarial México–Brasil, que será presidido por ambos líderes.

El jueves será recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

“Oportunidad estratégica”

“México es un socio importante de Brasil y esta visita será una oportunidad estratégica para profundizar el diálogo político y, sobre todo, para abrir nuevos frentes de comercio e inversiones”, declaró Alckmin antes de embarcar.

El propio Lula destacó la relevancia de esa misión comercial este mismo martes, en la apertura de una reunión con los miembros de su gabinete.

“Será un viaje muy importante, después de los aranceles de Estados Unidos”, que permitirá “descubrir el verdadero potencial que existe entre México y Brasil”, lo que da una idea del interés del presidente brasileño en acercarse a México, no sólo para reforzar las relaciones bilaterales entre los dos mayores gobiernos progresistas de la región, sino para paliar el chantaje arancelario a su país (hasta la fecha el mayor del mundo, con un 50%).

Tendencias