
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Rigoberto Salgado Vázquez, destacó que la industria pesquera y acuícola de Baja California es un pilar para el desarrollo económico y social del país, pues representa 16 por ciento de la producción nacional, además de impulsar empleos, sostenibilidad y soberanía alimentaria.
En su gira por la entidad, acompañado de la secretaria de Pesca y Acuacultura, Alma Rosa García Juárez, Salgado señaló que escuchar a las y los productores en territorio es clave para encontrar soluciones conjuntas. Actualmente en el estado trabajan más de 10 mil 800 productoras y productores, quienes aprovechan los 880 kilómetros de litoral para capturar especies como sardina, anchoveta, atún y berrugata.
El comisionado reconoció la aportación de 56 plantas pesqueras y 267 unidades de producción acuícola, registradas en el RNPyA, que fortalecen la economía local. A través de su cuenta de X afirmó que estas empresas son “un pilar en el desarrollo económico y social de la región”.
Durante los recorridos, Salgado sostuvo reuniones con pescadoras y pescadores ribereños, además de encuentros con Francisco Javier Rousseau Zúñiga, líder de la FEDECOOP, y representantes de la Canainpesca. También visitó El Sauzal, la empresa Baja Marine Foods, los ranchos atuneros Baja Aqua Farms y los cultivos de trucha arcoíris de Baja Trout.
En los diálogos, los trabajadores del mar expusieron inquietudes sobre seguridad, apoyos, trámites en Conapesca y exportaciones, por lo que solicitaron mesas de trabajo con la Cofepris, así como con las secretarías de Economía, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores.
El titular de Conapesca aseguró que su gestión seguirá el ejemplo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para agilizar respuestas institucionales, reforzar la presencia en el territorio y generar estrategias sostenibles que fortalezcan al sector y contribuyan a la soberanía alimentaria del país.