Nacional

El organismo internacional reconoció los avances de las autoridades, pero recomendó a las autoridades “consolidar una política judicial centrada en las víctimas, de acuerdo con los más altos estándares internacionales”

ONU-DH insta a México proteger derechos de víctimas de desaparición forzada

Las desapariciones forzadas, un problema que representa un reto para las autoridades

Naciones Unidas — Con un llamado a tomar en consideración las recomendaciones en materia de derechos humanos y protección de víctimas de desapariciones forzadas, como han emitido mecanismos internacionales, este viernes la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), instó a las autoridades judiciales a proteger los derechos de estas personas.

El organismo internacional destaca a través de un comunicado los avances alcanzados en México y los retos que se enfrentan en el combate a las desapariciones forzadas, por lo que recomendó a las autoridades “consolidar una política judicial centrada en las víctimas, de acuerdo con los más altos estándares internacionales”.

En su mensaje la ONU-DH alienta a las autoridades judiciales “eliminar obstáculos procesales que dificultan el acceso a la justicia, ampliar el alcance del ‘amparo buscador’ y fortalecer la supervisión judicial de las investigaciones y las detenciones”.

En la misma línea el organismo reconoció el “papel fundamental” de las autoridades judiciales en la protección de las personas contra las desapariciones y destacó el rol “esencial” que desempeñan al garantizar la existencia de recursos efectivos, el debido proceso y juicios justos que permitan sancionar a las personas responsables, así como reparar a las víctimas y sus familiares.

ONU-DH también exhortó a las autoridades a consolidar el “pleno reconocimiento” de los derechos de las familias y personas allegadas en los procesos judiciales, la aplicación efectiva de “la declaración especial de ausencia” y el acompañamiento gratuito a las víctimas por parte de las defensorías públicas.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que depende de la Secretaría de Gobernación, que en México hay un registro que supera las más de 130,000 personas desaparecidas.

La Crónica de Hoy/2025

Tendencias