Nacional

Destacan ocho rubros en el Plan Nacional de Infraestructura en los que han destinado 811 mil millones de pesos, lo que ha permitido generar 260 mil empleos

Infraestructura de carreteras y red ferroviaria, entre los logros en primer año de Sheinbaum

La carretera Real del Monte-Huasca de 9.8 kilómetros, en la que se invirtieron 4 mil 898 millones de pesos.

Infraestructura Informe de Gobierno Sheinbaum — Ocho rubros enmarcan el Plan Nacional de Infraestructura que desde el inicio de la actual administración federal puso en marcha el Gobierno Federal que comprende obras en Trenes de carga y de pasajeros, energía, carreteras y caminos, salud, seguridad, obras hídricas, en los que se ha destinado una inversión por 811 mil millones de pesos con beneficios económicos, empleos y obras públicas en varios estados del país, lo que ha permitido generar unos 260 mil empleos, destaca el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el apartado de obras de Infraestructura.

El informe que fue entregado este lunes en la Cámara de Diputados destaca el plano de la construcción, modernización de caminos y carreteras que se puso en marcha desde que inició la actual administración federal, se llevan a cabo trabajos en más de 3 mil kilómetros de vías exclusivas para trenes de pasajeros.

En la misma línea, refiere que la apuesta de la Federación está en recuperar el servicio del tren de pasajeros, proyecto que avanza en corredores estratégicos como Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, cuyos trazados concebidos para altas velocidades comerciales y estándares de interoperabilidad de clase mundial, restituirán al ferrocarril su papel social al conectar familias, dinamizar economías regionales y propiciar una integración más equitativa entre comunidades.

Asimismo, apunta que se busca fortalecer el transporte ferroviario de carga con la expansión de infraestructura que promueva la consolidación de una red intermodal de transporte que conecte los principales corredores logísticos del país con puertos, aeropuertos, aduanas y centros de distribución.

Otro rubro de interés es el aéreo, donde la apuesta está en modernizar aeropuertos, ampliar rutas, lo que permitirá incrementar la eficiencia operativa y el fortalecimiento de la seguridad operativa.

En lo que respecta al autotransporte federal, ha aumentado la movilidad en el sistema de carga por carretera, así como de pasajeros y la operación de terminales de pasajeros centrales e individuales.

MODERNIZACIÓN CARRETERA

Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum tomó las riendas del país el 1 de octubre de 2024 y hasta el pasado 30 de junio, se ha avanzado en la modernización de carreteras en el país a través del Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales y Caminos Rurales y Alimentadoras, entre las que destacan en Chiapas, el Puente Rizo de Oro, de 2.1 kilómetros, obra que incluye estructura y accesos, con un avance durante el período de 16% y un avance físico total de 81%.

Otra obra con avance importante del 15% y progreso físico total de 82% es la que se lleva a cabo en Quintana Roo, con el Puente Nichupté, con una longitud de 11.2 kilómetros que incluye el puente y desarrollo de entronques. Asimismo, en Sinaloa y Durango se lleva a cabo la construcción del camino rural San Ignacio–Tayoltita, obra que avanza con un 9% y un progreso físico del 99%.

EN OPERACIÓN

Como parte de los trabajos de infraestructura hay varias obras ya en operación y que aportan beneficios a la economía y a la comunidad figuran la que se realizó en Hidalgo, con la carretera Real del Monte-Huasca de 9.8 kilómetros, en la que se invirtieron 4 mil 898 millones de pesos.

Otras obras concluidas y en funcionamiento son las de Nayarit, Jalisco y Oaxaca, con una longitud de 202 kilómetros. En Nayarit y Jalisco se concluyó la autopista Las Varas-Puerto Vallarta y tramo Bucerías-Vallarta de 33 kilómetros; asimismo, se terminó la autopista Mitla-Tehuantepec de 169 kilómetros y en Michoacán se continuó con la ampliación y modernización de la autopista Pátzcuaro-Uruapan, en la que se pusieron en operación 13 kilómetros adicionales.

La ampliación de la red ferroviaria de pasajeros y de carga, la apuesta del Gobierno Federal (Archivo)

Otros trabajos en proceso son los de construcción y modernización de 195 kilómetros en siete ejes prioritarios que involucran 10 programados para la actual administración y que representan una inversión por 2 mil 078 millones de pesos.

Las obras en proceso son las carreteras Cuautla-Tlapa en Morelos, Puebla y Guerrero, con un avance físico de 9%; otras son la de Tamazunchale-Huejutla-Pachuca en San Luis Potosí e Hidalgo con un avance físico de 6%; en la lista también figuran las carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora y Chihuahua, con avance físico de 15%; la de Macuspana-Escárcega en Tabasco y Campeche con progreso físico de 17%; la de Salina Cruz-Zihuatanejo en Oaxaca y Guerrero, con avance físico de 9%; el Circuito Tierra y Libertad en Morelos, con progreso del 2% y la carretera Toluca-Zihuatanejo en el Estado de México y Guerrero, con avance del 7%.

UNIVERSIDADES

En el contexto de infraestructura educativa que está en proceso destacan 17 proyectos integrales para construir Bachilleratos en Baja California (uno), Chihuahua (uno), Guanajuato (uno), Hidalgo (uno), Jalisco (uno), Estado de México (seis), Nuevo León (dos), Oaxaca (uno), Puebla (uno), Querétaro (uno) y Yucatán (uno).

En lo que respecta a obras para universidades, figuran la construcción de una Universidad Nacional Rosario Castellanos, en Tlaxcala; un proyecto conceptual de las Universidades Rosario Castellanos y Universidades de la Salud, en Puebla y Campeche, con avances del 80%.

La Crónica de Hoy/2025

Tendencias