
México se ubica en el puesto 83 en un ranking mundial realizado por la Alianza Transnacional contra el Comercio Ilícito (TRACIT). En la evaluación se calificó de acuerdo al combate a ilícitos y el país manifestó bajas calificaciones en control aduanero, regulación y seguridad en las cadenas de suministro. En América Latina, México es uno de los principales mercados de productos ilegales: 1 de cada 3 productos que se venden en el país son ilegales.
Estimaciones señalan que el contrabando ha provocado la pérdida de 250 mil empleos formales. Los reportes del SAT de la primera mitad de mitad del año de 2024, documentaron mercancías ilegales con valor de 1,600 millones de pesos, entre los que se hallaban productos textiles, calzado y electrónicos.
Por su parte la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), señala que la entrada de mercancía contrabandeada de Asía ha derrumbado el 60% de las ventas de empresas nacionales.
Los sectores más afectados son:
. Textil y calzado: perdidas de 70 mil empleos y 24 mil millones de pesos.
.Medicamentos. La ONU alerta que en algunas regiones hasta 68% de las farmacias venden fármacos falsificados.
.Alcohol: 77% de los robos de bebidas alcohólicas en el país corresponden a cerveza.
.Electrónica. Recientes se sumaron más de un millón de productos ilegales, lo que representa 150 millones de pesos.
. Combustibles. Pemex reporta pérdidas diarias por 18.17 millones de pesos debido al huachicol.
. Armas: Entre 70% y 74% de las armas incautadas en México tienen origen en Estados Unidos.
.Vida silvestre: Especies como la totoaba y aves exóticas están en el radar de los contrabandistas.