
Ante los alarmantes incrementos en los índices de obesidad a nivel nacional, urge ofrecer a las personas que viven con esta condición, alternativas efectivas que los ayuden con la pérdida de peso de manera natural, saludable y efectiva.
Especialistas médicos y cirujanos bariatras buscan un abordaje integral, como es el caso de la tecnología endoscópica, la cual ha demostrado ayudar a los pacientes interesados en lograr una efectiva pérdida de peso desde el 14% de su peso corporal en un año.
Ello, significa una importante oportunidad para millones de personas de que puedan recuperar su salud física y emocional, si se toma en cuenta que datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022), México ha tenido un alarmante incremento del 78% en obesidad en las últimas dos décadas, afectando actualmente a cerca del 37% de la población adulta de 20 años en adelante.
Control de peso, un tema complejo y desafiante
El doctor Carlos Valenzuela, cirujano bariatra y endoscopista gastrointestinal, enfatizó que el panorama del control de peso en las personas es un tema complejo y desafiante que requiere la atención de las personas desde la salud física como la emocional.
En los últimos años, dijo, se ha observado como el tema de la obesidad ha escalado a diferentes esferas de la vida de las personas, afectando aspectos tan relevantes como la salud física, emocional y el autoestima de los individuos.
Uno de los principales problemas a la salud producto de la obesidad, es el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2, y con ello, las complicaciones al organismo en el largo plazo, así como problemas cardiovasculares.
Durante el foro “Salud sin estigmas: nuevas soluciones para el control del peso y bienestar”, organizado por Boston Scientific, el doctor Rodrigo Aceves cirujano bariatra y endoscopista gastrointestinal, recordó que la obesidad requiere un abordaje integral y soluciones innovadoras para los pacientes adultos que no han podido perder peso o mantenerlo con métodos más conservadores.
En este sentido, sostuvo que la mayoría de las personas tienen conocimiento de que para lograr un adecuado control de peso, son necesarias medidas como: mantener una alimentación balanceada, incluir la actividad física diaria, evitar el consumo de productos nocivos para la salud como el alcohol.
Nuevas soluciones al control de peso
No obstante, agregó, hay casos en los que es posible integrar otras soluciones que permitan al paciente lograr el cambio que están buscando de manera segura y con el asesoramiento de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud.
Al respecto, indicó que la gastroplastia endoscópica (ESG por sus siglas en inglés), permite reducir el volumen del estómago hasta en un 80%, lo que ayuda a los pacientes a sentirse satisfechos con porciones más pequeñas y a reducir la ingesta calórica.
Se trata, amplió, de un procedimiento endobariátrico ambulatorio sin incisiones, ni cicatrices, generando menos dolor, y que consiste en introducir por la boca un pequeño dispositivo de suturas que se conecta a una cámara y permite, mediante suturas endoscópicas, darle al estómago una forma más reducida.
Esta tecnología ha logrado que el paciente vuelva a casa el mismo día del procedimiento e incluso regresar al trabajo en dos o tres días.
El doctor Aceves resaltó que estudios clínicos indican que el 68% de los pacientes sometidos a este procedimiento mantuvieron la mayor parte de la pérdida de peso a los dos años posteriores a este tratamiento.
Al respecto, enfatizó la importancia de que los pacientes que se someten a este tratamiento tengan presente que el éxito en el largo plazo de cualquier intervención para el control de peso “depende de un compromiso con un estilo de vida saludable, la ESG es una opción segura para todos los pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) desde 30 en pacientes seleccionados”.
En este mismo sentido, Dafne Reyna Torres, especialista en nutrición bariátrica coincidió en que “un procedimiento médico es una herramienta poderosa, pero no un atajo. Para mantener los resultados y mejorar la salud general, es indispensable el acompañamiento de un equipo multidisciplinario, así como adoptar hábitos alimenticios saludables y una rutina de actividad física regular.”
Por su parte, la Dra. Erika Pavón, especialista psicobariatria y psicoterapia humanista y Gestalt, indicó que “el control del peso no es sólo una meta física, sino un proceso profundamente emocional. Abordar la relación que las personas tienen con la comida, su cuerpo y su historia es fundamental para lograr un cambio sostenible. Por eso, un enfoque multidisciplinario que incluya herramientas médicas, nutricionales y psicológicas no sólo potencia los resultados del procedimiento, sino que acompaña al paciente en su transformación integral.”
La obesidad es compleja y requiere un enfoque multidisciplinario, sin embargo, con el avance de la medicina y la disponibilidad de opciones como la gastroplastia endoscópica, se abre una opción segura y eficaz para miles de mexicanos en su camino hacia un peso saludable y una mejor calidad de vida.