Nacional

Con el próximo Centro de Excelencia en Partería y Bienestar, se brindarán atención primaria de salud en un estado que no forma parte del IMSS Bienestar 

IMSS Bienestar creará Centro de Partería en Guanajuato 

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezó la firma de convenio para la adhesión del Centro para los Adolescentes (CASA), que se convertirá en el Centro de Excelencia en Partería y Bienestar
Centro de Partería, en Guanajuato El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezó la firma de convenio para la adhesión del Centro para los Adolescentes (CASA), que se convertirá en el Centro de Excelencia en Partería y Bienestar

El nuevo Centro de Excelencia en Partería y Bienestar, en el estado de Guanajuato brindará servicios integrales, gratuitos y culturalmente pertinentes de atención primaria y de partería a las personas sin seguridad social de la región, sobre todo en el caso de mujeres con embarazos de bajo riesgo.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que con ello se da inicio a un proceso formal para llevar servicios de salud gratuitos... para brindar atención primaria de salud hacia la comunidad en un estado que no forma parte del IMSS Bienestar”.

En el marco de la firma para la adhesión al IMSS Bienestar del Centro para los Adolescentes (CASA) ubicado en San Miguel Allende, Guanajuato; dicho inmueble se convertirá en el nuevo Centro de Excelencia en Partería y Bienestar, Svarch Pérez abundó que se da inicio a un proceso de inversión de capital y de contratación del personal para la plena ejecución del Centro de Excelencia en Partería y Bienestar.

Se promoverá el pluralismo médico, es decir, la medicina alópata y la medicina tradicional y alternativa, con el derecho del individuo a combinar los tratamientos de acuerdo con sus creencias y necesidades.

Además, se impartirán programas de formación en partería dirigidos a futuros profesionales de la salud y se establecerá colaboraciones con otras instituciones públicas y privadas de salud, así como instituciones académicas, con el propósito de actualizar y fortalecer de manera permanente los conocimientos, habilidades y desempeño profesional de quienes integran el referido Centro.

Asimismo, este nuevo establecimiento de salud tendrá, entre sus funciones, el involucramiento de diversos sectores de la comunidad para crear conciencia sobre los beneficios y la disponibilidad de los servicios de partería, al fomentar la capacidad de autocuidado y el cuidado familiar.

El Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende A.C. (CASA A.C.) inició su construcción en el año de 1994, ofertando el servicio de consulta externa. En 1995, se integraron servicios adicionales como Ginecología y Obstetricia. Esta unidad ha funcionado como centro formador de parteras profesionales y de atención materna, atendiendo más de 10 mil nacimientos durante ese tiempo, por más de 30 años.

Tendencias