Nacional

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados reitera, como desde hace seis años, que México no puede acabar con la facturación falsa

Reto en paquete económico 2026: tapar “grandes boquetes de evasión fiscal”, dice Ramírez Cuéllar

CDMX — Desde el sexenio pasado, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar ha insistido en que se combatirá la facturación falsa, y aunque sin datos a la fecha, el legislador advirtió que el reto del paquete económico 2026 es combatir los “grandes boquetes de la evasión fiscal”.

Al presentar las conclusiones del foro de análisis a la ley de infraestructura para el bienestar, el legislador dijo que el gobierno de Claudia Sheinbaum quiere poner orden también en el comercio exterior particularmente establecer mayores regulaciones en materia aduanera.}

“Nosotros queremos que en esta legislatura pudiéramos continuar revisando nuestro código fiscal la legislaciones en materia de IVA para poner un alto que a un problema muy fuerte que tenemos que es el de la facturación falsa. Este es un problema que nos está haciendo muchísimo daño a las finanzas públicas y al mismo tiempo vamos a establecer orden en muchos otros aspectos que tienen que ver con derechos”, puntualizó.

Alfonso Ramírez Cuéllar reiteró que se presentará en los próximos días una iniciativa para reformar la legislación en materia de aduanas, con el fin de fortalecer el comercio exterior.

Aseguró que por decisión del legislativo no habrá incremento de impuestos, ni crear nuevos impuestos tampoco, sino centrarnos en una mayor eficiencia recaudatoria para lograr tener los ingresos necesarios que nos permitan echar a andar cuatro grandes temas de la política social.

El diputado por Zacatecas dijo que una meta trazada es llegar a un monto cercano al billón de pesos en todos los programas que ayudan al fortalecimiento del ingreso de las familias.

“Queremos superar el monto establecido para 2025 en materia de inversión, que sigue siendo un monto muy pequeño. Andamos un poco por arriba de los dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB)”, comentó durante las conclusiones presentadas junto con el Consejo Coordinador Empresarial.

Ramírez Cuéllar dijo que el anhelo es poder alcanzar 30 por ciento, en 2030 de aproximadamente de 30% del PIB en materia de inversión.

“Queremos darle mucha fuerza a la inversión privada. Tenemos una responsabilidad muy fuerte para cumplir con la disciplina fiscal, y vamos a ser respetuosos y cumplidores con los compromisos en materia de reducción del déficit y de esta manera tener la holgura. la posibilidad de poder disponer de un monto significativo para los grandes proyectos de inversión en obra, en infraestructura, pero seguimos teniendo pendientes, necesidades que son relacionados con la infraestructura de carácter social y también con el financiamiento y la participación de lo público y lo privado a partir de dos grandes legislaciones secundarias”, explicó Ramírez Cuéllar al especificar que esas obras tienen que ver con electricidad y la otra con hidrocarburos.

Tendencias