La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este jueves la Conferencia del Pueblo desde Palacio Nacional, donde recordó que hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena. En honor a ellas, se realizó el izamiento de la bandera nacional.

“Por mucho tiempo fueron invisibilizadas, discriminadas por su color de piel, por ser mujer y por ser indígenas. Nosotros queremos reivindicarlas porque son la esencia del país”, señaló la mandataria.
Durante el evento, se anunció la traducción de la Cartilla de las Mujeres a 35 lenguas indígenas escritas, con el objetivo de que llegue a cada comunidad del país y se convierta en una herramienta pedagógica que impulse a las mujeres a conocer, exigir y ejercer sus derechos.
María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, destacó que desde 1983 se conmemora este día y subrayó: “Nuestras voces deben llegar a las niñas, jóvenes, abuelas, madres indígenas y mujeres afromexicanas. Es tiempo de mujeres”.
El proceso de traducción se realizó bajo una metodología colectiva y de pares lingüísticos, lo que permitió un análisis profundo de conceptos como igualdad sustantiva y derechos digitales. Esta labor tiene un doble impacto: promover tanto los derechos de las mujeres como los derechos lingüísticos.

Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, informó que esta iniciativa marca el inicio de una política nacional de promoción de los derechos de las mujeres indígenas, y se prevé su difusión a través de radios comunitarias en todo el país, en colaboración con el sector educativo.