Nacional

El estudio confirma que la mayoría cumple con las normas, aunque advierte a consumidores leer con cuidado las etiquetas

Profeco analiza 85 productos lácteos y detecta irregularidades en una marca

Productos lácteos (Galo Cañas Rodríguez /Cuartoscuro)

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó los resultados de un Estudio de Calidad aplicado a 85 leches y productos lácteos ultrapasteurizados, con el fin de orientar a la población ante la gran variedad de opciones disponibles en el mercado y garantizar que lo que consumen se apegue a la normatividad vigente.

La leche, alimento básico en la dieta de los mexicanos y parte de los 24 productos de la canasta de primera necesidad del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), se encuentra en múltiples presentaciones: entera, descremada, semidescremada, deslactosada, evaporada, ultrapasteurizada, así como productos lácteos y combinados con grasa vegetal.

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor aplicó 6 mil 460 pruebas a las muestras, evaluando aspectos como contenido de grasa, proteína, denominaciones y etiquetado.

  • Entera: mínimo 30 g/L.
  • Parcialmente descremada: 6 a 28 g/L.
  • Semidescremada: 16 a 18 g/L.
  • Descremada: máximo 5 g/L.

La proteína también marca diferencia: una leche entera ultrapasteurizada debe contener al menos 30 g/L; un producto lácteo con grasa vegetal, 22 g/L; y un producto lácteo combinado, 15 g/L, con caseína equivalente al 80% de la denominación.

Tras el análisis, 84 productos cumplieron con la información comercial y etiquetado establecidos, que regula el contenido neto en preenvasados. Sin embargo, un producto incumplió al confundir con su denominación: la marca Lacti Lac, distribuida en Tiendas 3B, se presenta como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada adicionada con vitaminas A y D”, descripción que no corresponde a ninguna NOM vigente.

La Profeco determinó que este producto podría denominarse como imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal, con el fin de brindar certeza al consumidor. La dependencia advirtió que la marca puede estar sujeta a medidas precautorias, procedimientos por infracción a la ley y requerimientos legales para proteger la salud y economía de la población.

Frente a este hallazgo, la Profeco exhortó a la ciudadanía a:

  • Leer cuidadosamente el etiquetado, la tabla nutrimental y la fecha de caducidad.
  • Evitar comprar envases abiertos o dañados.
  • Conservar el producto refrigerado una vez abierto.

Tendencias