
La presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia del pueblo, dio a conocer avances en los proyectos ferroviarios que forman parte de la estrategia de modernización del transporte en el país.
Se informó que el tren conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca y ya tiene definidas sus estaciones: Parque del Rey, Parque de la Plata, Téllez y la terminal en Pachuca. Este proyecto contempla un libramiento para que la ruta pueda llegar directamente a la capital hidalguense sin necesidad de pasar por el aeropuerto, aunque la conexión con el AIFA también estará disponible.
De acuerdo con lo expuesto, se trata de un tren eléctrico, que aprovechará la infraestructura existente desde la Ciudad de México hasta Lechería, extendiéndose después hacia Pachuca. La obra incluye la construcción de varios puentes y está a cargo de agrupamientos de ingenieros militares, quienes ya trabajan en el derecho de vía y en la consolidación del proyecto ejecutivo.
En paralelo, también se destacó el avance de la línea México–Querétaro, que pasará por Hidalgo, particularmente por Tula. Este tramo, al igual que el Querétaro–Irapuato, se encuentra en proceso de licitación. Se precisó que una parte ya fue asignada y otro tramo será adjudicado en las próximas semanas.
La presidenta explicó que los proyectos se diseñarán para que los trenes de pasajeros compartan infraestructura con las vías de carga, mediante acuerdos con concesionarios. Para ello, se revisan las características técnicas y los horarios de operación, con el fin de garantizar que el transporte de carga no se vea afectado.
El plan ferroviario incluye, además, la licitación de tramos en la zona Saltillo-Nebulario, con el objetivo de ampliar la red de transporte de pasajeros hacia el norte del país. Se espera que en 2026 se continúe con la asignación de nuevas rutas para extender la conectividad.
El gobierno federal reiteró que estos proyectos buscan ofrecer una alternativa de transporte rápida, segura y sustentable, al tiempo de fomentar la integración regional y la movilidad en estados estratégicos del centro y norte de México.