
Los días más importante para los mexicanos es el 15 y el 16 de septiembre, ya que se conmemora el día de la independencia de México, cuando el pueblo de la Nueva España se levanto en armas encontrar del José Bonaparte.
Sin embargo el 13 de septiembre también sucedió un hecho bastante importante pero que poco se habla de ellos y no tiene el reconocimiento como los otros días.
En 1847 durante la invasión estadounidense a México, se liberó la Batalla de Chapultepec, donde cerca de 700 soldados mexicanos, junto con cadetes del Colegio Militar encabezado por el general Nicolás Bravo, defendieron el castillo de Chapultepec.
¿El 13 de septiembre es un día festivo oficial?
Aunque la fecha es fundamental en la historia nacional, la Ley Federal del Trabajo no contempla el 13 de septiembre como descanso obligatorio, en su artículo 74, los días feriados oficiales están claramente establecidos, y esta conmemoración no forma parte de la lista.
En el caso de La Secretaría de Educación Pública (SEP) también confirma que no hay suspensión de clases en esta fecha, salvo que coincida con un fin de semana, como ocurre este año.
Quienes son los niños Héroes
En la batalla por defender el Castillo de Chapultepec cayeron seis cadetes que pasaron a la historia como los Niños Héroes: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez. Su valentía se convirtió en un símbolo de amor a la patria.
El Poder Judicial de la Ciudad de México señala que recordar a los Niños Héroes es invocar el valor, la devoción al deber y el compromiso de entregar todo por la nación. Su memoria se mantiene viva como una luz de patriotismo y ejemplo de virtudes humanas que inspiran a las nuevas generaciones.