El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, manifestó su beneplácito ante el incremento presupuestal previsto para la institución que encabeza. Se trata de un aumento del 7.1% en términos nominales y del 3.4% en términos reales respecto al año anterior, lo que representa un presupuesto de 1.1 billones de pesos para 2026, siempre y cuando sea aprobado por la Cámara de Diputados. Según explicó, este presupuesto histórico permitirá, entre otras acciones, impulsar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

Delgado detalló que los recursos se distribuirán en diversos programas prioritarios. Entre ellos destacan la Beca Rita Cetina —con la cual se proyecta beneficiar a 21.6 millones de estudiantes—, la Beca Educación Superior y el programa La Escuela es Nuestra. Además, se contempla una importante inversión para ampliar la cobertura de la educación media superior mediante la construcción de 20 nuevas escuelas de bachillerato, 60 ampliaciones escolares y 30 nuevos telebachilleratos, con el objetivo de generar 120 mil nuevos lugares y alcanzar una cobertura del 73% para 2026.
El funcionario señaló que también continuarán los apoyos económicos a instituciones de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional (con 22 mil millones de pesos), la Universidad Nacional Autónoma de México (53 mil millones) y la Universidad Autónoma Metropolitana (10 mil millones), así como a las escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas. De igual forma, se mantendrá la expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que contará con un presupuesto superior a los mil millones de pesos, y de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, que recibirán 3 mil millones de pesos.
Finalmente, Delgado anunció que a partir del lunes 15 de septiembre los estudiantes de secundaria podrán inscribirse para ser beneficiarios de estos apoyos, con lo que se busca garantizar el acceso, permanencia y continuidad de los jóvenes en el sistema educativo nacional.