Nacional

“Invisibilizar a los Refugios en el presupuesto es invisibilizar la urgencia de salvar vidas frente a la violencia feminicida”, advirtió la Directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales

Eliminan presupuesto para Red Nacional de Refugios para mujeres en 2026; invisibilizan violencia feminicida, acusan

Protesta contra la policía en México
Sin freno la agresión y violencia contra mujeres, niñas y niños en México (EFE)

De manera gradual el apoyo de recursos gubernamentales a la Red Nacional de Refugios que en su mayoría ayuda a mujeres víctimas de violencia, se ha reducido y para este año de plano desapareció ese rubro para fusionarlo dentro del rubro “Programa para la prevención y detección de las violencias feminicidas y atención de las causas”, eliminando su nombre y con ello su identidad política.

“Invisibilizar a los Refugios en el presupuesto es invisibilizar la urgencia de salvar vidas frente a la violencia feminicida”, advirtió la Directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales

Recalcó que en los documentos del PPEF 2026 no se especifica cuántos recursos se destinarán a Refugios, lo que incrementa la incertidumbre y abre la puerta a la discrecionalidad.

“Este movimiento no es un simple ajuste técnico, sino un retroceso político y simbólico: Borra a los Refugios, invisibilizando una política pública feminista que salva vidas y que está contemplada en instrumentos nacionales e internacionales”, acusa

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia se optó por canalizar recursos a este tipo de organizaciones que ayudan a las mujeres y niñas en casos de violencia través del Programa U012 de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, vigente desde 2021.

Ya en este año, al RNR sufrió un recorte de casi 16 millones de pesos pues en el 2024 se le asignaron 506. 5 millones de pesos y en el 2025 se redujo a 464. 7 millones de pesos.

Pero para el 2026, este rubro de plano deja de aparecer como programa específico en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) y se fusiona dentro del rubro “Programa para la prevención y detección de las violencias feminicidas y atención de las causas”, eliminando su nombre y con ello su identidad política.

La RNR advierte que esta medida dilata la rendición de cuentas, al diluir los recursos en un programa genérico y al mismo tiempo precariza el derecho a la protección inmediata, dejando en incertidumbre a miles de mujeres, niñas y adolescentes.

Por ello exigió que el Estado transparente cómo y con qué monto se garantizará el financiamiento a Refugios y sus Centros de Atención Externa tras esta fusión.

Que en la discusión del PEF 2026, las y los legisladores recuperen la identidad política y presupuestal del Programa de Refugios (U012) y se asegure la continuidad, suficiencia y transparencia de los recursos, con reglas claras de operación.

Asimismo que se publique de manera puntual el monto asignado específicamente a Refugios en el PPEF 2026, garantizando que no quede subsumido ni diluido en otros rubros.

“Nombrar a los Refugios en el presupuesto es reconocer vidas y derechos. Borrarlos y fusionarlos en un programa genérico es invisibilizar la vida de miles de mujeres, niñas y niños que tienen derecho a una vida libre de violencia y a acceder a un refugio. Esto es un retroceso en la garantía de derechos, expresó la Directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales

En ese sentido llamaron a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda, el Legislativo ores y a todas las autoridades competentes a garantizar la vida, dignidad y libertades de las mujeres, y a cumplir con la obligación de proteger el derecho a acceder a un refugio y vivir libres de violencias.

Tendencias