Nacional

El senador de Morena, Antonino Morales Toledo explicó que esos aranceles a países con los que no tenemos tratado comercial, buscan proteger a las industrias textil, de calzado y automotriz sobre todo las que proceden de China.

Respalda Morena en Senado arancel a países con los que no hay tratado, incluido China; “protegerá industrias”

Aranceles de México a China. Los autos del país asiático recibirán un nuevo impuesto del 50%, lo que generó una respuesta del gobierno en contra de esta medida.
Aranceles de México a China Los autos del país asiático recibirán un nuevo impuesto del 50%, lo que generó una respuesta del gobierno en contra de esta medida.

Senadores de Morena reafirmaron su compromiso para aprobar el paquete económico propuesto para el 2026 donde reconocieron que si bien no se aumentará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), si incrementarán los ingresos para el país con la modificación a la Ley de Aduanas y los aranceles a productos de países con los que no se tiene tratado comercial sobre todo China.

El senador de Morena, Antonino Morales Toledo explicó que esos aranceles a países con los que no tenemos tratado comercial, buscan proteger a las industrias textil, de calzado y automotriz sobre todo las que proceden de China en un intento por impulsar la producción en nuestro país.

El paquete Económico para el 2026 contempla modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias y establece aranceles a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping’” por lo cual se perfila un arancel del 50 % a los autos chinos.

Ebrard explicó que en la actualidad, el arancel a China es del 20 por ciento, y el nuevo plan ayudaría a elevar hasta el 50 por ciento el impuesto a los autos procedentes de ese país.

El senador de Morena, Antonio Morales Toledo destacó que este presupuesto garantiza y amplía todos los Programas para el Bienestar, columna vertebral de la transformación que ha sacado de la pobreza a millones de mexicanos así como aumentos sustanciales en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública.

Frente a los señalamientos de la oposición sobre un presupuesto deficitario que aumentará la deuda de nuestro país, el senador oaxaqueño responsabilizó a los gobiernos neoliberales de esa situación.

“Es necesario recordarles con contundencia: ellos son los verdaderos responsables del sobreendeudamiento que hoy tiene al país comprometido”,aseveró

El legislador zapoteco explicó que la propuesta presupuestal asegura el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), heredado con una pesada carga de deuda por las administraciones pasadas.

Aseveró que es un acto de justicia y soberanía sanear las finanzas de la empresa productiva del Estado, de la corrupción y la mala gestión que prevalecieron en los gobiernos del panista Felipe Calderón y del priista, Enrique Peña Nieto.

Explicó que el paquete económico 2026 aumenta las participaciones federales a las entidades federativas, especialmente a Oaxaca que recibirá un incremento histórico del 6.4% por encima del promedio nacional para asignarle más de 69 mil 182 millones de pesos

Ello—agregó—se traducirá á en 4 mil millones de pesos adicionales para fortalecer la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura en nuestro estado.

Tendencias