
Aranceles a China — La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes desde Palacio Nacional que los aranceles que impulsa su administración para productos de origen asiático, en particular los procedentes de China, como sus autos, no constituyen un acto de coerción ni están dirigidas específicamente al gigante de Asia, sino que aplicarán de manera general a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio, ya que se busca fortalecer la producción nacional.
“No son medidas de coerción y no son contra China. Eso es muy importante. No son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos”, aseguró.
Interrogada sobre si la imposición de aranceles y el rechazo de China a estas medidas podría afectar el intercambio comercial entre ambas naciones, la Jefa del Ejecutivo federal descartó que exista algún riesgo, toda vez que, apuntó, México exporta muy poco a las naciones involucradas y que la mayoría de los flujos son importaciones.
ESPECÍFICOS
En la misma línea, Sheinbaum aclaró que los nuevos aranceles no serán generalizados, sino que se aplicarán a sectores específicos considerados estratégicos. “Queremos que quede claro al pueblo de China y de todos los países involucrados que no tenemos nada contra ellos. Al contrario, hay respeto y admiración. Pero nuestra visión es fortalecer la economía de México”, indicó.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, los aranceles oscilarán entre el 10 % y el 50 % y se aplicarán a productos provenientes de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, entre otros países con los que no se tiene tratado comercial.
El plan arancelario forma parte del paquete económico 2026, que contempla modificaciones en 1,463 fracciones arancelarias que representan el 8.6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52,000 millones de dólares.
REACCIÓN
La declaración de la mandataria surge luego de que el jueves el gobierno de Pekín advirtió que “protegerá decididamente sus derechos e intereses” ante el plan mexicano de fijar aranceles de hasta el 50 % a diversos productos importados desde Asia, en especial de origen chino. El portavoz de la Cancillería, Lin Jian, resaltó que China “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros”, en alusión a Estados Unidos, que presuntamente presiona a México para aplicar estos gravámenes, por lo que defendió una globalización económica “inclusiva y beneficiosa”.
El plan arancelario del Gobierno Federal forma parte del paquete económico 2026, que contempla modificaciones en 1,463 fracciones arancelarias que representan el 8.,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52,000 millones de dólares.
La Crónica de Hoy/2025