Nacional

Realizó con éxito un zarpe simbólico, justo cuatro meses después de la tragedia que dejó dos cadetes mexicanos muertos

El buque-escuela Cuauhtémoc reanuda operaciones tras choque letal con el puente de Brooklyn

cuauhtémoc-manhattan-2025
Estados Unidos El buque Cuauhténmoc realizó este jueves su primer zarpe de prueba en el Bajo Manhattan, cuatro meses después del trágico accidente (X)

El ARM Cuauhtémoc (buque-escuela de la Armada de la República Mexicana) reanudó operaciones este miércoles 17 de septiembre, justo cuatro meses después de que el pasado 17 de mayo se estrellara contra el puente de Brooklyn, justo cuando zarpaba para dar la vuelta al mundo, matando a dos cadetes que cayeron al vacío desde el mástil que se partió por el impacto.

Según un comunicado del Consulado General de México en Nueva York, el navío tuvo un zarpe simbólico de prueba por las aguas que rodean la Gran Manzana después de que un equipo de astilleros especializados lo repararan con éxito.

Su salida estuvo encabezada por el comandante del buque, el capitán Víctor Hugo Molina, y contó con la presencia del cónsul mexicano en la ciudad, Marcos Bucio, así como con el agregado naval de México en Washington y los agregados naval y militar ante la ONU.

En concreto, Bucio visitó las instalaciones del buque y conversó con integrantes de la tripulación, “expresándoles su reconocimiento por la disciplina, el profesionalismo y el espíritu de servicio con el que representan a México en altamar”.

El buque zarpará de la Gran Manzana en los primeros días de octubre para regresar a México, “consolidando una nueva travesía cargada de memoria, resiliencia y honor”, apunta el consulado.

Además, indica que la jornada de hoy representa “un paso importante” tras el accidente del pasado mayo, cuando el navío chocó contra el puente de Brooklyn provocando la muerte de los jóvenes América Yamileth Sánchez y Adal Yahir Maldonado.

Accidente aún sin aclarar

El Cuauhtémoc, el buque insignia de la Marina mexicana, que transportaba a 277 tripulantes, impactó el pasado mayo contra el puente por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles, una imagen que pudo ser grabada por numerosas personas con sus celulares.

El buque, que se hizo por primera vez a la mar en 1982, arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo en una misión de diplomacia pública, formación naval y promoción cultural, y su próximo destino era Islandia.

El cónsul volvió a agradecer este jueves al alcalde de Nueva York, Eric Adams, por su “solidaridad con la tripulación” y por acompañar institucionalmente al embajador mexicano, Esteban Moctezuma Barragán, y al personal del Consulado tras el accidente.

La institución destaca además que en los próximos días empleados consulares ayudarán a los 176 nuevos cadetes que se incorporarán al buque en Nueva York con sus trámites migratorios (con información de EFE).

Tendencias