
La mañana del 19 de septiembre de 1985 la población de la Ciudad de México fue sorprendida a las 7:19 de la mañana por un movimiento en la tierra oscilatorio y trepidatorio que provocó el derrumbe de construcciones en diversas zonas de la capital mexicana.
Cifras oficiales contabilizan más de 30 mil estructuras dañadas, de las cuales 3 mil colapsaron por completo entre viviendas, hospitales, escuelas y oficinas.
La magnitud del siniestro no ha permitido conocer con exactitud hasta ahora, 40 años después, cuántas víctimas mortales padecieron por el movimiento natural de la tierra y por la inacción del gobierno.
¿Cuántas personas murieron durante el sismo de 1985 en la Ciudad de México?
Luego de la tragedia, las autoridades mexicanas reconocieron entre 3 mil y 7 mil muertos por el sismo originado en las costas de Michoacán con magnitud 8.1 a una profundidad de 15 kilómetros.
Esta cifra ha sido cuestionada durante cuatro décadas, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) contabilizó 26 mil muertos, mientras que extraoficialmente se habla de más de 50 mil decesos.
Simplemente el número de heridos se eleva a 30 mil, 150 mil damnificados y un daño total contabilizado en 4 mil 100 millones de dólares.

Luego del primer impacto del 19 de septiembre, la noche del 20 se registró otro movimiento telúrico de magnitud de 7.6 que derribó numerosas estructuras que habían quedado dañadas, generando mayores víctimas, mayores daños y más heridos.
Este viernes 19 de septiembre, se conmemora un aniversario más de la que ha sido catalogada como la peor tragedia que ha vivido la capital mexicana, la actividad más importante a nivel nacional para recordar que la precaución y la preparación previa puede salvar vidas, es el Simulacro Nacional 2025, que es un mega ensayo para saber cómo actuar en caso de que un fenómeno así vuelva a presentarse.