
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, inició en Tlaxcala a la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, estrategia histórica, a que por primera vez se aplicará esta dosis a niños varones.
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, quien estuvo en Tlaxcala, acompañado de la gobernadora de la entidad, Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó que “cada dosis aplicada es una oportunidad de prevenir el cáncer cervicouterino y construir un futuro más saludable para las mujeres mexicanas”.
La decisión de vacunar contra el VPH a los niños, dijo, habla de una medida de gran equidad para las dos poblaciones, a niñas y niños además de que también protege contra otros tipos de cáncer.
En este sentido, enfatizó que la prevención es el eje rector de la política de salud en México, por lo que, este año por primera vez, se vacunará contra el VPH, a los niños.
Lo anterior, puntualizó, una vez que se ha vacunado al 95% de las niñas (de 11 años cumplidos o que cursen el quinto año de la primaria).
El objetivo es inmunizar a más de 2.5 millones de niñas y niños en todo México
Por primera vez, los niños también recibirán la vacuna contra el VPH, ya que, resaltó el secretario Kershenobich, porque pocas enfermedades cancerosas pueden prevenirse con la aplicación de una vacuna.
En este contexto, enfatizó que la Campaña Nacional de Vacunación constituye un paso histórico en la salud pública del país, ya que, recordó, la prevención es la mejor herramienta para garantizar el bienestar, y evocó el episodio histórico de la expedición de 1803-1806 contra la viruela, donde niños mexicanos fueron protagonistas de la primera gran campaña internacional de vacunación.
“Hoy, como en aquel entonces, los niños son protagonistas de la historia. Con esta campaña estamos sembrando salud para las futuras generaciones, convencidos de que cada dosis aplicada es una oportunidad para prevenir el cáncer y construir un futuro más saludable”, afirmó.
Ante ello, el funcionario federal pidió inmunizar a los niños desde recién nacidos, y enfatizó que el propósito es que el 95% de la población mexicana esté vacunada contra las enfermedades que se pueden prevenir, sarampión entre ellos y refirió la jornada masiva de vacunación en la Ciudad de México, en el estadio de Ciudad Universitaria –que concluye este viernes 19-.
A su vez, la gobernadora Cuéllar Cisneros, celebró que su estado sea el punto de partida de esta campaña que beneficiará a millones de mexicanos.
“Hoy nuestras niñas y niños son los primeros en todo el país en recibir esta vacuna. Así como en 1803 México participó en la lucha contra la viruela, Tlaxcala escribe una nueva historia de prevención y cuidado”, y enfatizó el compromiso del Gobierno de México y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “una madre y abuela que piensa en la salud de todas las niñas y niños del país”, y señaló que Tlaxcala será ejemplo nacional al lograr la cobertura total de vacunación infantil y adolescente.