
Con el objetivo de fortalecer la trazabilidad de mercancías y reforzar las acciones de fiscalización en el país, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría de Marina (SEMAR) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) firmaron este viernes las Bases de Colaboración en materia de Carta Porte.
El documento fue rubricado por el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, quienes coincidieron en la importancia de la cooperación interinstitucional para mejorar los mecanismos de control y combatir prácticas ilícitas.
A través de esta alianza, las tres dependencias podrán establecer en el ámbito de sus respectivas competencias, sistemas apoyados en tecnologías de la información que permitan la inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables. Con ello, se busca garantizar la plena trazabilidad en el traslado de bienes y mercancías dentro del territorio nacional, reforzar los actos de fiscalización y cerrar el paso al contrabando de productos de procedencia ilícita.
La Carta Porte es un complemento al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que avala el traslado de bienes y mercancías. Este documento electrónico contiene información detallada sobre el origen, destino, propietario, transportista y características de los productos que se movilizan, lo que permite a las autoridades contar con un registro confiable y en tiempo real. Su uso contribuye a la transparencia, la formalidad en el comercio y la reducción de prácticas irregulares en la cadena de suministro.
Con la firma de estas bases, el Gobierno de México refuerza la coordinación entre instituciones clave en materia de transporte, seguridad marítima y recaudación fiscal, con el propósito de garantizar que la movilidad de mercancías se realice bajo condiciones de legalidad, seguridad y eficiencia.