Nacional

La Línea de la Vida, alternativa para recibir ayuda y asesoría, con la atención de 150 operadores 

Jornada para la prevención del suicidio 

pico-dramático-2025
Prevención del suicidio La Línea de la Vida se ha convertido en una alternativa para recibir ayuda y asesoría, con la atención de 150 operadores a personas quienes necesitan apoyo en alguna conducta o pensamiento suicida (DPA)

Hablar más sobre salud mental y así fomentar la búsqueda de ayuda, ayudan en las acciones para prevenir la conducta suicida.

El titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Francisco José Gutiérrez recordó que el suicidio es un problema de salud pública que afecta no solo a la persona que lo vive, sino a su familia y otros círculos sociales a los cuales pertenece.

En este sentido, sostuvo que la prevención del suicidio es una labor de diversas instituciones y sectores, los cuales es fundamental, dijo, trabajar de la mano, por ejemplo, escuelas, medios de comunicación, colegios de profesionistas y organismos de la sociedad civil.

Recordó que una alternativa para solicitar ayuda o asesoría es llamar a la Línea de la Vida 800-911-2000, la cual aumentó su capacidad, al pasar de 64 a 150 operadores, hombres y mujeres quienes brindan apoyo psicológico a todas las personas que lo requieran.

Ante ello, y con motivo de la conmemoración del Día Mundial y del Mes para la Prevención del Suicidio, el pasado 10 de septiembre, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adiciones (Conasama) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) realizaron una jornada de conferencias y análisis

, dijo que el lema de este año es “cambiar las narrativas”, lo que significa evitar el estigma en la atención a la salud mental de las personas.

En este sentido, refirió que a través del Programa Nacional de Prevención del Suicidio y de la campaña “Dale color a tu vida”, puesta en marcha con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.

Una llamada que marca la diferencia

El titular de la Conasama sostuvo que “a veces un número telefónico marca la diferencia entre la vida y la muerte y en la línea de la vida que es el 800-911-2000 se ha modificado la capacidad instalada de 64 operadores a 150 operadores en seis turnos, lo que nos ha permitido tener una mayor cobertura”.

En su oportunidad, la doctora Alma Delia Genis Mendoza, investigadora “D” en Ciencias Médicas, adscrita al Laboratorio de Genómica de las Enfermedades Psiquiátricas y Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), refirió algunos aspectos sociales y económicos que en un momento determinado pudieran propiciar a una conducta suicida de las personas tales como el aislamiento, la violencia doméstica, así como incertidumbre económica.

Asimismo, el doctor José Humberto Nicolini, investigador del Inmegen, habló de la neurobiología del comportamiento suicida y destacó la importancia de identificar marcadores genéticos y vías biológicas para el desarrollo de nuevos tratamientos.

La secretaría de Salud recuerda que, en caso de necesitar apoyo psicológico, se puede marcar a la Línea de la Vida: 800 911 2000, disponible las 24 horas del día, todos los 365 días del año.

Tendencias