Nacional

Cada acción preventiva y cada esfuerzo institucional representan un compromiso con la memoria de las víctimas de 1985, destactó Omar García Harfuch

México realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025 con participación histórica

México realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025 con participación histórica

A 40 años del sismo de 1985, el Gobierno de México llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, considerado el ejercicio preventivo con mayor participación social simultánea en el país.

El evento fue encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), con la presencia de titulares de diversas dependencias federales, gobernadoras, gobernadores, y representantes de instituciones civiles y militares.

Durante el simulacro se planteó la hipótesis de un sismo de magnitud 8 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitió poner a prueba la coordinación de autoridades en 18 entidades federativas. Paralelamente, la Secretaría de Marina ejecutó un ejercicio de alerta de tsunami, contemplando afectaciones en once estados costeros del Pacífico.

Por primera vez, el sistema de alertamiento masivo llegó a más de 80 millones de celulares en todo el país, lo que representa un avance histórico en la capacidad de comunicación en casos de emergencia, sin embargo se presentaron fallas en algunos celulares lo que causo desconcierto en la población.

Las Fuerzas Armadas participaron con la activación de los planes DN-III-E y Plan Marina, movilizando más de 88 mil militares, 47 mil elementos navales, 142 aeronaves, 48 buques, 512 unidades de maquinaria pesada, hospitales móviles y brigadas de rescate, además de cocinas y plantas potabilizadoras para la atención inmediata a la población.

En el sector salud, se reportó una capacidad instalada de más de 820 mil trabajadores sanitarios, 105 mil camas hospitalarias, 3 mil 500 quirófanos y 4 mil 400 ambulancias en todo el país.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplegó cerca de 58 mil trabajadores y más de 600 grúas para garantizar la continuidad de los servicios eléctricos en escenarios de desastre.

El ejercicio incluyó la participación de miles de escuelas, hospitales, oficinas públicas y privadas, así como la sociedad civil, demostrando la importancia de la prevención, la unidad y la resiliencia frente a desastres naturales.

“Cada acción preventiva y cada esfuerzo institucional representan un compromiso con la memoria de las víctimas de 1985. La prevención y la unidad son las mejores herramientas para proteger la vida”, señaló el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tendencias