Nacional

Con este convenio, el intercambio de datos se realizará a través de la información que contiene la Carta Porte digital, creada por la autoridad fiscal en 2022

SEMAR, SICT y SAT; unidos para combatir el contrabando

SEMAR, SICT y SAT; unidos para combatir el contrabando

En un esfuerzo conjunto, titulares de la Secretaría de Marina (SEMAR), Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, implementaron un acuerdo de colaboración para facilitar el intercambio de información entre estas tres dependencias con el fin de fortalecer el combate al contrabando de mercancía ilegal.

Con este convenio, el intercambio de datos se realizará a través de la información que contiene la Carta Porte digital, creada por la autoridad fiscal en 2022, y desde esta herramienta las tres instituciones podrán establecer mecanismos de control para la inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables al traslado de bienes y mercancías, lo que les permitirá tener plena trazabilidad y reforzar los actos de fiscalización.

Dicho mecanismo fue desarrollado por el SAT, con el objetivo de registrar la información detallada de los bienes o mercancías que son objeto de traslado en territorio nacional, asimismo incluye datos de identificación de los medios de transporte, de las personas involucradas en el traslado, así como del origen y destino de los productos.

Por esto, Pedro Morales celebró la suma de voluntades para suscribir este acuerdo y dijo que uno de los objetivos es dar mejores condiciones de seguridad al movimiento de mercancías en el país.

Precisó que esta colaboración ayudará a evitar el contrabando y actos ilícitos, así como permitir que el país alcance un desarrollo sostenible con bases firmes.

En su mensaje, Esteva Medina indicó la importancia del trabajo interinstitucional que se impulsa para avanzar en materia de planeación de movilidad integral e innovación.

Expresó que contar con información precisa y actualizada es el punto de partida para que los logros de gobierno generen verdadera confianza social; por ello, reafirmó que este convenio “representa un ejercicio integral de planeación y colaboración para avanzar hacia un modelo de movilidad confiable y con visión de largo plazo”.

Además, Martínez Dagnino puntualizó que, con la firma de este instrumento, el órgano tributario facilita el uso de la Carta Porte con acciones conjuntas de capacitación para garantizar un comercio justo y ordenado. “Estamos convencidos que trabajando juntos, se fortalece el Estado de Derecho para construir un México más próspero y seguro”, mencionó.

Agregó que a través del sistema de factura electrónica se emiten más de 350 CFDI ́s por segundo y, desde enero de 2022, y con corte al 31 de agosto de 2025, se han emitido mil 510 millones de facturas con complemento Carta Porte, por cerca de 140 mil emisores únicos.

Tendencias