
Tras las acciones de trabajo coordinadas entre el Gobierno federal y el estado de Sinaloa, el promedio diario de homicidios pasó de 5.9 en octubre de 2024 a 3.5 en septiembre de 2025.
En lo que va del mes de septiembre, se han cometido menos de la mitad de los homicidios ocurridos en octubre del 2024.
En la reunión realizada en la Base Aérea Militar Número 10, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, recordó que, desde el inicio de la administración, se instruyó el reforzamiento inmediato en Sinaloa para atender la escalada de violencia y recuperar el control de los municipios prioritarios.
El secretario informó que, gracias al esfuerzo coordinado y constante, en los últimos meses se ha logrado una disminución sostenida de los homicidios en la entidad, de 182 casos en octubre de 2024 a 119 en agosto pasado, el número más bajo en la presente administración. Con datos preliminares al 21 de septiembre, se tiene un promedio diario de 3.5 homicidios en este mes.
Asimismo, subrayó que este avance se acompaña de resultados concretos en la investigación y el combate a las estructuras criminales, con mil 752 personas detenidas por delitos de alto impacto, tres mil 658 armas aseguradas —equivalentes al 20 por ciento de lo decomisado a nivel nacional— y la destrucción de 113 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en el estado.
García Harfuch reiteró que la federación mantendrá su compromiso permanente con Sinaloa y que las visitas quincenales del Gabinete de Seguridad tienen como propósito evaluar, ajustar y fortalecer la estrategia para garantizar la tranquilidad de la población.
Al tomar la palabra, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que es necesario fortalecer a las instituciones estatales encargadas de la seguridad y continuar el trabajo coordinado con el Gabinete de Seguridad federal, a fin de mantener la atención oportuna al tema de la violencia e inseguridad en la entidad.
El comandante de la Tercera Región Militar, general Guillermo Briseño Lobera, mencionó que actualmente hay desplegados cerca de 9 mil elementos que se encuentran en la ciudad de Culiacán, y en el resto de la entidad se cuenta con casi 5 mil elementos en los diferentes municipios para contener la acción de los grupos directivos.
En su intervención, el vicealmirante del cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Naval, José Daniel Reséndiz Sandoval, mencionó los resultados hasta el mes de septiembre, en donde destacó el desmantelamiento de cuatro laboratorios clandestinos, en los cuales se aseguraron 25.7 toneladas de metanfetamina, además de sustancias y precursores químicos, así como un tractocamión en Mazatlán que transportaba 1.5 toneladas metanfetamina en un doble fondo.