
Autoridades llaman a priorizar la prevención y diagnóstico oportuno para mejorar la calidad de vida y reducir los impactos de demencias en México, como puede ser el Alzheimer.
Para ello, la Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich, sostuvo que a fin de disminuir los factores de riesgo asociados al Alzheimer, se ha incluido dentro de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), este padecimiento para su atención en el primer nivel de atención, ya que investigaciones internacionales indican que hasta un 40% de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse si se actúa sobre factores de riesgo modificables.
Al respecto, la secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), Patricia Clark, puntualizó que entre los factores de riesgo identificados para desarrollar Alzheimer están: pérdida auditiva, hipertensión, obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, diabetes y depresión, entre otras.
Puntualizó que en el caso de hipertensión, obesidad y diabetes ya cuentan con protocolos específicos, lo que representa una oportunidad clave para frenar el avance de esta enfermedad, ante el envejecimiento poblacional.
Señaló que los protocolos son instrumentos rectores que permiten realizar un cambio de paradigma: privilegiar la atención preventiva y de primer nivel por encima de la atención especializada, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y disminuir la presión sobre los servicios de salud en el futuro.
En el marco del Foro con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemoró el pasado día 21 del mes en curso-, Alejandra Alegría, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, destacó la necesidad de sensibilizar a tomadores de decisiones, sociedad civil y población en general respecto de la importancia del diagnóstico oportuno, un tratamiento efectivo y acompañamiento familiar durante el proceso de la enfermedad.
A su vez, la presidenta de la Federación Mexicana de Alzheimer, Bertha Dora Quezada Sánchez, hizo un llamado a investigar los diferentes tipos de demencias, a fin de ayudar a todas las familias que atraviesan por un diagnóstico de estas enfermedades.