Nacional

Las beneficiarias, dos mujeres sexagenarias a quienes se les extirpó la matriz, al ser diagnosticadas con cáncer de endometrio 

ISSSTE inicia programa de Cirugía Robótica, con dos exitosas intervenciones en Saltillo 

Cirugía robótica en el ISSSTE eL ISSSTE inició su programa de Cirugía Robótica, con Da Vinci, de alta precisión, con dos exitosas intervenciones a mujeres sexagenarias diagnosticadas con cáncer de endometrio

Con el apoyo del robot Da Vinci, que permite una precisión milimétrica en intervenciones quirúrgicas, dos mujeres de 60 años fueron intervenidas exitosamente en la extirpación de la matriz, ya que ambas padecían cáncer de endometrio.

El doctor Miguel Farías Alarcón, médico especialista en cirugía oncológica y pionero en México en el empleo del robot Da Vinci, precisó que las dos mujeres, una de 60 y otra de 62 años, se les extirpó exitosamente la matriz, quienes incluso, abundó, se recuperan de manera favorable, con el mínimo dolor

Detalló que a la primer paciente intervenida, al ser diagnosticada con cáncer de endometrio, se le realizó cirugía robótica para extraer en útero, y ya se recupera favorablemente, incluso se estima su alta en un lapso de 24 a 36 horas, en tanto, que en el segundo caso, una mujer de 62 años, con cáncer de endometrio también se hizo una histerectomía con conexión de ganglios linfáticos “y ya está en recuperación, en el transoperatorio con escaso dolor”, reportó.

En la primera etapa del Plan de Cirugía Robótica, se beneficiará a pacientes oncológicos, con distintos tipos de cáncer: de ovario, endometrio, colon, recto, próstata, riñón, vejiga, páncreas y de estómago

Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital General de Saltillo, Coahuila, en donde se realizaron las intervenciones, como parte del Plan de Cirugía Robótica, el cual cuenta con seis nuevos robots Da Vinci, cuya instalación se lleva a cabo en septiembre y octubre de este año.

El doctor Miguel Farías explicó que resultados como este son posibles gracias al uso del robot Da Vinci, cuya estructura equipada con cuatro brazos, una torre de visión y una consola con palancas y pedales que opera el cirujano, permite realizar, con mayor rapidez y precisión, cirugías laparoscópicas mínimamente invasivas.

“La cirugía robótica es un beneficio, tanto para el cirujano como para el paciente, porque la consola permite al cirujano operar con comodidad”, además cuenta con una lente en tercera dimensión y 10 veces más de lo que ven nuestros ojos, por lo que se puede coagular vasos sanguíneos y con ello evitar el sangrado y demás complicaciones para que los pacientes se recuperen más rápido.

Hay menos sangrado, menos complicaciones, menos días de estancia, menos tiempo de incapacidad, más rápida incorporación a su vida laboral, resaltó, al tiempo que enfatizó que “el robot depende del cirujano, no el cirujano depende del robot. El especialista realiza los movimientos y el robot los traduce en movimientos finos, porque sus manitas miden de cinco a siete milímetros; eso hace que sea una cirugía más milimétrica, más exacta”.

Este tipo de robot se comenzó a usar en el ISSSTE hace una década en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, con un robot Da Vinci que será renovado y donde actualmente ya existe un equipo de médicos capacitados en cirugía robótica en los servicios de oncología, urología y pediatría, por mencionar algunos.

Tendencias