
El coordinador de Morena en el Senado Adán Augusto anunció que la reforma de amparo se aprobará este jueves pese a que apenas arrancaron en la Cámara Alta las audiencias públicas supuestamente para “analizar” los alcances de esa iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum y considerar si habrá o no modificaciones a ese proyecto que ha sido rechazado por sectores judiciales al acusar que es regresivo y en contra de los derechos ciudadanos.
Mientras se desarrollaban en el Senado las audiencias públicas organizadas por las comisiones dictaminadoras y la paralela de Movimiento Ciudadano , el presidente de la Junta de Coordinación Política sostuvo que habrá dictamen el martes o miércoles y máximo el jueves se votaría en el pleno.
“Yo creo que incluso se va a aprobar esta semana…”, afirmó
Al mismo tiempo se desarrollaban las audiencias públicas para analizar la reforma sobre amparo donde académicos y expertos en materia judicial, coincidieron en advertir que la reforma a la ley de amparo es regresiva, afecta derechos humanos y podría violentar tratados internacionales que México ha firmado.
Durante el l primer día de las Audiencias Públicas , María Emilia Molina, magistrada de circuito por 20 años y maestra en derechos humanos y democracia, advirtió que restringir el amparo solo a los quejosos, conculca el derecho al amparo colectivo ante actos de autoridad.
El presidente de la comisión de justicia del Senado, Javier Corral considera inevitable ajustes a la iniciativa de reforma
“Es inevitable que tenga ajustes la iniciativa. Hay que decirlo con toda claridad. Tenemos que hacer ajustes para que salga realmente una iniciativa muy robusta, porque además las propuestas tienden a fortalecer, a clarificar redacciones”, indicó
El coordinador del Programa Ecosistema Informativo y Tecnología de Artículo 19, Luis Eduardo Knapp Moreno, expresó su preocupación por la propuesta presidencial particularmente en sus tres figuras, de interés legítimo, suspensión y cumplimiento de las sentencias que están conectadas”.
Planteó que, de aprobarse estas reformas, el Estado mexicano estaría incumpliendo obligaciones internacionales y se vulneraría la defensa de los derechos humanos.
Susana Gabriela Camacho Maciel, coordinadora del programa de Justicia de México Evalúa, expuso que en temas como la digitalización se tiene que tomar en cuenta la brecha digital en el país y revisar las condiciones y viabilidad para que se pueda aplicar; además, consideró importante impulsar el uso de herramientas tecnológicas como las aplicaciones para que los amparos se puedan solicitar.
De la Comisión Estado de Derecho del Consejo Coordinador Empresarial, Ricardo Cervantes Vargas, subrayó que para las empresas es fundamental contar con un instrumento como el amparo, porque el crecimiento económico del país requiere de factores como leyes adecuadas y herramientas jurídicas eficientes para defender sus derechos ante arbitrariedades de las autoridades.