Nacional

Ambas instituciones firmaron un convenio a través del cual universitarios alfabetizarán a jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir

INEA y UPN hacen mancuerna en favor de la alfabetización

Para disminuir el el analfabetismo en México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) celebraron la firma de un convenio en virtud del cual alumnas y alumnos de sus 71 planteles y subsedes brindarán asesorías en el proceso de enseñanza de personas jóvenes mayores de 15 años y adultas que no saben leer ni escribir.

Tras plasmar su firma en el docuemento, Armando Contreras Castillo, director general del INEA, recalcó la importancia que subyace a esta unión de esfuerzos y le calificó como un incentivo cuyo fin descansa en cimentar la creación de la pedagogía de la educación para personas jóvenes y adultas en México. Enfatizó que las acciones educativas del INEA se han desarrollado en consonancia con la agenda federal, cuyo axioma principal reza: primero los pobres en educación, todo “para que en el 2026, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pueda, levantar simbólicamente la ‘bandera blanca’ y declarar a México, territorio libre de analfabetismo”, añadió.

Sobre que esta mancuerna se genere con la UPN, Contreras se dijo satisfecho, pues se trata de una “contribución histórica”, cuya fuerza radica en la labor y el esfuerzo de 68 mil 800 alumnos con los que cuenta la institución educativa a nivel nacional. Se dijo confiado en que con esta firma el INEA alcanzará la meta de que cada alumno en formación que se sume al programa y pueda ayudar a alfabetizar al menos a dos personas mayores de 15 años; “los resultados que vamos a tener en la UPN, vamos a ponerlos como ejemplo nacional”, declaró en el evento de Reunión Nacional de Coordinaciones Estatales de la universidad, celebrado en el estado de Hidalgo.

Con respecto al público objetivo de esta estrategia, el titular del INEA aseveró que la matrícula de atención está conformada por, aproximadamente, “272 mil personas en situación de analfabetismo”, lo que ha permitido en el último año reducir el índice de analfabetismo del país, pasando del 4 por ciento al 3.92 por ciento, con la meta de alcanzar el 3.8 al finalizar este año”. Explicó que se brindará capacitación a las y los alumnos interesados en participar en la tarea de la alfabetización, brindándoles una guía de apoyo, de acuerdo al modelo educativo del INEA, al tiempo que las personas educandas que estudian en el INEA recibirán material educativo que comprende dos libros para apoyar el aprendizaje de la lectura y la escritura, así como el de operaciones matemáticas, además de un paquete de útiles educativos.

Como dato, se detalló que los materiales educativos de alfabetización han sido actualizados para la implementación de inteligencia artificial, a través de códigos QR que brindan elementos pedagógicos para complementar el aprendizaje en el proceso educativo de las y los educandos, el cual dura alrededor de cuatro meses.


Rosa María Torres Hernández, rectora de la UPN, manifestó que el convenio de colaboración con el INEA será clave para la Universidad por muchísimas razones y agradeció la disposición de Contreras Castillo para llevarlo a cabo.

Tendencias