Nacional

No existe aborto seguro ni libre; existe el derecho a vivir y proteger integralmente a mujeres, señala Paulina Mendieta

El aborto seguro no existe, alertan graves secuelas físicas y emocionales en mujeres: Colectivo

No existe aborto seguro ni libre; existe el derecho a vivir y proteger integralmente a mujeres, señala Paulina Mendieta — El aborto legal no es seguro ni protege a las mujeres, por el contrario incrementa hasta un 81 por ciento los riesgos de problemas de salud mental, duplica la probabilidad de suicidio y eleva la mortalidad prematura asociada a complicaciones físicas, alertó Paulina Mendieta, vocera del Colectivo de Mujeres de México, de acuerdo con el Coleman PK Abortion and Mental Health.

En el contexto del día de acción global por el aborto legal, susentó con datos científicos y cifras oficiales de instituciones prestigiadas como el Melisa Institute, Fergusson DM, UK y Biobank Health Data, las singulares consecuencias que padecen las mujeres que son inducidas a que corten la vida de sus bebés neonatos.

Llamó con urgencia a las autoridades a invertir en opciones reales de salud obstétrica, acompañamiento integral y políticas públicas efectivas, “en vez de promover una salida que deja secuelas profundas y perpetúa la violencia”.

Educación Salva Vida Materna

En sus Siete Determinantes de Mortalidad Materna en Mexico, el Melisa Institute afirma que la escolaridad femenina evitaría la muerte de 5 a 10 mujeres en cada estado del país.

El informe muestra la evidencia científica de una completa investigación sobre los determinantes de mortalidad materna y los daños que provoca el aborto, realizada en cada uno de los estados mexicanos.

El estudio completo fue publicado en la versión abierta de la revista británica British Medical Journal (BMJ Open) y fue coordinado por Melisa Institute junto a un equipo internacional de especialistas provenientes de la UNAM, Duke University, University of Utah y University of North Carolina-Chapel Hill.

Los resultados confirman Invariablemente que mietras el nivel educativo de las mujeres en edad reproductiva es más bajo, mayor es el riesgo de muerte durante el embarazo, parto y post-parto.

Además resalta que un mayor nivel de escolaridad de las mujeres impacta positivamente en otros factores como mayor acceso al cuidado prenatal, atención profesional del parto y cuidados de emergencia cuando ocurren complicaciones durante el embarazo.

La solución entonces no está en fomentar el aborto, sino en la alfabetización de las mujeres y en las vertientes de educación sexual para los adolescentes y jóvenes.

Aborto, riesgo mortal inalterable

Colectivo Mujeres por México Paulina Mendieta, vocera de Mujeres por México, declaro a Crónica las repercusiones físicas, mentales y emocionales, de abortar. (Gerardo González Acosta)

Paulina Mendieta añadió que en el aborto la seguridad nunca está garantizada; el riesgo se mantiene inalterable aunque el procedimiento sea practicado en una clínica pública, privada, o clandestina, según reportan los estudios presentados.

La vovera del Colectivo de Mujeres calificó como crucial examinar los datos que demuestran las graves consecuencias físicas y emocionales que el aborto implica para la mujer, desmintiendo la noción de un procedimiento inocuo.

Resaltó que la evidencia sugiere un riesgo significativamente mayor de mortalidad después de un aborto legal inducido, incluso cuando sea realizado antes de la semana de gestación.

“El primer año posterior al procedimiento, las mujeres presentan un 80 por ciento mayor riesgo de muerte, una cifra alarmante que subraya la seriedad de la intervención; este riesgo elevado persiste en el tiempo con un 40 por ciento mayor riesgo de muerte en los siguientes diez años tras haber cometido un aborto inducido legal”, indicó.

Expresó que más allá de la mortalidad general, el aborto inducido legal conlleva un riesgo incrementado de problemas cardiovasculares para las mujeres que lo experimentan.

“Los datos indican un riesgo 41 por ciento mayor de morir por causas cardiovasculares en estas mujeres, lo que apunta a efectos sistémicos y a largo plazo; en casos de abortos múltiples las mujeres con tres o más procedimientos enfrentan un riesgo 75 por ciento mayor de muerte”, explicó.

Las consecuencias se extienden profundamente al ámbito emocional y de la salud mental, donde el impacto del aborto “es igualmente devastador”.

Dijo que las conductas suicidas también se disparan; las mujeres con un aborto inducido reciente tienen un 100 por ciento más riesgo de llevar a cabo un suicidio, de acuerdo con datos del Scand J Public Health 2015, de Finlandia.

Falsa, Narrativa de Aborto Libre

Paulina Mendieta señaló que la comparación con aquellas mujeres que deciden llevar a término su embarazo es aún más impactante, revelando la magnitud de la crisis post-aborto.

Dijo que aquellas que cometieron un aborto inducido legal “tuvieron un incremento del 500 por ciento de morir por suicidio en comparación con el grupo de control”.

Añadió que estos números demuestran que el aborto no es, bajo ninguna circunstancia, un juego, sino una decisión con importantes repercusiones físicas y emocionales.

Presión social para abortar

Mendieta manifestó que la narrativa de la "libertad de abortar" también es puesta en tela de juicio por las investigaciones presentadas, que analizan las razones detrás de la decisión.

“Un significativo 73 por ciento de las mujeres que abortaron no estuvieron de acuerdo en que su decisión se hubiera tomado libre de la presión social por parte de otras personas, revelando una falta de autonomía.”, indicó.

Además, dijo, el 67.5 por ciento de ellas reveló que abortar fue la decisión más difícil de toda su vida, un testimonio del profundo conflicto moral experimentado.

La vocera del Colectivo de Mujeres comentó posteriormente que el factor de la coerción social es una constante en las narrativas de las mujeres, muchas de las cuales actuaron contra su propia convicción interna.

“El 66 por ciento dijo que sabía en su corazón que estaba cometiendo un error en el momento de practicar el aborto, lo que indica un conflicto interno insuperable; de manera preocupante, el 58 por ciento de las mujeres dieron que abortaron abortaron para explícitamente hacer felices a los demás, lo cual desmonta la idea del aborto libre y plenamente autónomo”, reveló.

Derecho a Vivir

Colectivo Mujeres por México Existe el Derecho a la Vida, no el derecho a matar, señaló el Colectivo Mujeres por México. (Gerardo González Acosta)

Paulina Mendieta indicó que con todos estos datos, queda demostrado que el aborto no es ni seguro ni libre, y sus consecuencias van mucho más allá de la mera legalidad del procedimiento.

Afirmó que “no existe un derecho al aborto ni un derecho a matar, lo que verdaderamente existe es el derecho a vivir”.

Dijo que permitir el aborto como política de Estado enseña a los ciudadanos a utilizar la violencia para conseguir lo que se desea, en lugar de fomentar el respeto incondicional por la vida.

Llamó a la reflexión social y política en México, un país que no está preparado para este tipo de ideas.

“México es un país al que le urge el respeto por la vida; el aborto siempre termina con la vida del bebé en el vientre, la evidencia de los riesgos físicos y las graves secuelas emocionales debe obligar a una reevaluación del concepto del inexistente aborto seguro”.

Reveló que las prioridades reales de la mujer están en otro lado; “inseguridad, falta de atención obstétrica, pobreza y abandono institucional son problemas urgentes, en lugar de promover el aborto, deben atenderse con políticas públicas efectivas”.

El Colectivo Mujeres de México reiteró que el aborto seguro no existe y exhortó a las autoridades a trabajar por el beneficio de las mujeres con un acompañamiento integral, salud obstétrica de calidad, justicia y protección real frente a la violencia.

El aborto seguro no existe, alertan graves secuelas físicas y emocionales en mujeres: Colectivo

Tendencias