Nacional

Pacientes recibieron donaciones de sillas de ruedas y auxiliares auditivos que los apoyan e impulsan en su autonomía e inclusión social

Instituto Nacional de Rehabilitación y Beneficencia Pública transforman la vida de personas con discapacidad  

Donativo al INR en beneficio de pacientes Pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación se vieron beneficiados con la donación de sillas de ruedas y auxiliares auditivos que los ayudan en su autonomía e inclusión social

Pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, de la Secretaría de Salud (INRLGII) recibieron apoyos funcionales que les ayudan en su autonomía personal e inclusión social.

Gracias al apoyo directo de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), 21 pacientes de dicho instituto recibieron 12 sillas de ruedas, así como nueve auxiliares auditivos, todos adaptados a las necesidades particulares de cada persona.

El director general del Instituto, Carlos Pineda Villaseñor, destacó que estos dispositivos van más allá de una simple ayuda técnica, ya que las sillas de ruedas, son vehículos que brindan a las y los pacientes autonomía e inclusión social.

Cada unidad, dijo, fue adaptado por ingenieros biomédicos y especialistas médicos para adaptarse al cuerpo, peso y fuerza de cada paciente, a fin de garantizar seguridad y una mayor facilidad de movimiento para cerrar la brecha de movilidad y desplazamiento.

Pineda Villaseñor agradeció a los pacientes la confianza depositada en el Instituto y a la APBP por los apoyos donados, al tiempo que reafirmó el compromiso de la institución con la rehabilitación integral y personalizada de todas las personas sin acceso a otros esquemas de seguridad social.

Fernando de la O, en representación de José Alfredo Cordero Esquivel, director general de la Beneficencia Pública sostuvo que la entrega de las sillas y los auxiliares auditivos fue posible gracias a una alianza estratégica, lo que se convierte en un paso más más para contribuir a la salud, el bienestar y, principalmente, a la inclusión, “sabemos que estos equipos pueden mejorar la actividad diaria de las personas”.

Mariana Martínez, paciente del INRLGII, manifestó su agradecimiento por la silla de ruedas que recibió. “Es un paso importante para la autonomía e independencia de cada uno de nosotros. Creo que es una buena manera de seguir creando espacios para a su vez, María de la Luz Miranda, quien recibió un auxiliar auditivo compartió que “cuando me los probaron, me sentí muy contenta. Es un gran regalo que me hace muy feliz”.

El Instituto enfatizó que la entrega de dichos apoyos se alinea con los objetivos del Programa Sectorial de Salud 2025-2030, en particular con el Objetivo Prioritario 6, enfocado en “disminuir las brechas de salud y atención para poblaciones prioritarias y vulnerables”.

Tendencias