Nacional

En los próximos días la Cámara de Diputados iniciará la discusión del proyecto del gasto federal en el que se expone con optimismo el crecimiento económico en 2026 para México, dice el legislador Pedro Haces

Mexicanos viven 2025 sin solvencia para las diversiones, expone diputado de Morena

CDMX — En 2025, el presupuesto de los mexicanos para la diversión revela una triste realidad: no han tenido liquidez para salidas al cine, visitas a museos o días de campo, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda que expone que el crecimiento económico dentro de este rubro ha sido apenas de 0.5 por ciento real semestral.

El esparcimiento o diversiones de los ciudadanos se ubica dentro de los indicadores económicos del sector terciario, que corresponde a los servicios, el crecimiento fue de 0.5% semestral, destacando el comercio al por menor, esparcimiento y apoyo a negocios y servicios profesionales.

De cara a la próxima discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, el diputado y coordinador de Operación Política de Morena en San Lázaro, Pedro Haces Barba, sostuvo, sin embargo, que el crecimiento de la economía mexicana de este año es positiva, expuso a través de un comunicado en el que hace énfasis en la información oficial presentada por el secretario de Hacienda, durante su comparecencia de la semana pasada.

Haces Barba señaló que desde la Cámara de Diputados que derivado de la evolución reciente y las perspectivas sectoriales se estima que en 2025 el crecimiento de la economía mexicana se ubique en un rango de entre 0.5 y 1.5% real anual.

“En el sector terciario, los servicios, el crecimiento fue de 0.5% semestral, destacando el comercio al por menor, esparcimiento, y apoyo a negocios y servicios profesionales”, dijo, a la vez que destacó que las actividades primarias avanzaron 2.5% semestral, gracias, estimó, a las mejores condiciones climáticas que el año pasado, periodo de sequía. En tanto, destacó que las actividades industriales disminuyeron 0.4%, frente al semestre previo como resultado de la debilidad manufacturera asociada a la incertidumbre comercial y resultados de la imposición de aranceles en EU y menores niveles de extracción de crudo.

El legislador morenista dijo que para 2026 Hacienda estima un crecimiento de la economía mexicana en un rango de entre 1.8 y 2.8% del PIB.

“El crecimiento es optimista con respecto al consenso internacional: el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento de la economía mexicana en 1.4%, el Banco Mundial en 1.1% y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 1.1%.”, resaltó en su revisión de los indicadores económicos del país.

Pedro Haces se congratuló por los números arrojados por el IMSS sobre el empleo, que en julio reportó 23.6 millones de puestos, 1.3 millones más que un año antes.

“El alza estuvo influida por la incorporación de trabajadores de plataformas digitales”, indicó.

Al referirse a los salarios, dijo que con relación a los indicadores registrados por ese instituto, “éstos crecieron 3.4% real anual en enero-julio, excluyendo el efecto de la incorporación de trabajadores de plataformas digitales; los salarios contractuales federales aumentaron 3.8% real (enero-julio), beneficiando a más de un millón de trabajadores”, destacó el legislador morenista.

Tendencias