La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un balance sobre las afectaciones derivadas de la precipitación pluvial atípica ocurrida el pasado 27 de septiembre, que dejó serias inundaciones en distintas zonas de la capital.

De acuerdo con la mandataria, este mes de septiembre se registró un 82% más de lluvias que en años anteriores, lo que se tradujo en 31 millones de metros cúbicos de agua caída en un solo día. Como consecuencia, 3 mil 521 viviendas resultaron dañadas, con niveles de anegación que fueron desde 15 centímetros hasta más de 1.50 metros.
Para atender la emergencia, el gobierno capitalino desplegó 4 mil 500 servidores públicos y en menos de 24 horas se logró evacuar el 90% del agua acumulada. Brugada explicó que la zona afectada corresponde al área con mayor hundimiento en la CDMX, lo que provoca que las infraestructuras hidráulicas se vean rebasadas en fenómenos de esta magnitud.
La mandataria destacó que se han destinado más de 100 millones de pesos en apoyos iniciales y directos a la población afectada, además de contar con un seguro contratado para eventualidades de este tipo. Aseguró que “nadie quedará excluido de los apoyos, los capitalinos no están solos”.
Asimismo, subrayó que se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno para definir obras metropolitanas que atiendan el problema de fondo. En ese sentido, anunció que se tienen 4 mil 364 millones de pesos destinados a proyectos de prevención para evitar estragos en próximas temporadas de lluvias, la cual se prevé concluya el 15 de octubre.