
La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Agraria que reconoce a los corredores públicos como fedatarios en materia agraria.
Con ello se dará acceso real a servicios profesionales que antes estaban limitados por la falta de notarios en zonas rurales sin contar los altos costos de traslado y la lentitud en trámites que ello implicaba.
La presencia de más fedatarios rompe con el monopolio fáctico que durante años restringió la competencia. Al abrir nuevas opciones, se abaratan costos, se agilizan procesos y se fomenta la seguridad patrimonial, garantizando que los actos de las comunidades tengan pleno respaldo legal.
Con más de 32 mil núcleos agrarios y comunales en el país, esta reforma impulsada por el diputado de Morena, José Narro Céspedes democratiza la legalidad y genera equidad en el campo mexicano.
La reforma no solo amplía la cobertura de la fe pública, sino que incorpora a los corredores públicos como socios estratégicos en la modernización institucional del sector agrario.
Gracias a su preparación en contratos, valuaciones y operaciones mercantiles, podrán ofrecer servicios más ágiles, cercanos y accesibles a comunidades que durante décadas quedaron al margen de la certeza jurídica.
Un elemento clave es la coordinación con el Ejecutivo Federal, que permitirá que los corredores públicos trabajen de manera alineada con los proyectos estratégicos de desarrollo rural y social. Esta colaboración institucional fortalecerá la seguridad jurídica en beneficio directo de ejidatarios y comunidades y núcleos agrarios.
Esta reforma corrige una exclusión histórica y sienta las bases para un modelo incluyente y moderno de fe pública, donde los corredores públicos actúan como aliados de la transformación institucional y del desarrollo rural, fortaleciendo al mismo tiempo la seguridad jurídica del campo mexicano, establecieron ambas partes.
El Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana agremia y coordina 28 Colegios estatales, los cuales asocian a más de 400 Corredores Públicos.