
El programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), que ofrece capacitación laboral y un apoyo económico mensual, abrirá una nueva convocatoria el 1 de octubre de 2025 para que jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan puedan incorporarse.
La ayuda estipulada corresponde al salario mínimo vigente en 2025: 8 mil 480.17 pesos mensuales, además de prestaciones como seguro médico.
¿Qué ofrece y por cuánto tiempo?
Quienes resulten seleccionados recibirán capacitación práctica durante hasta 12 meses en empresas, comercios, talleres o instituciones que actúen como centros de trabajo. Durante ese periodo los beneficiarios reciben los siguientes beneficios:
- Perciben un apoyo monetario mensual de 8 mil 480 pesos aproximadamente, equivalente al salario mínimo vigente para 2025.
- Cuentan con seguro médico a través del IMSS, que cubre riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad.
- Tienen acceso a materiales e insumos necesarios para las tareas del centro de trabajo sin costo para ellos.
- Se evalúa periódicamente el desempeño, tanto por parte del tutor como del aprendiz.
- Al término del programa, reciben una constancia de capacitación que respalda las habilidades adquiridas.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para acceder al programa se deben cumplir estos requisitos fundamentales:
- Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
- No estar trabajando ni estudiando cuando se realiza la postulación.
- Contar con documentos oficiales como identificación vigente, CURP y comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
- Presentar una fotografía reciente con rostro descubierto, muchas veces con una ficha de registro proporcionada por el programa.
- Firmar la carta compromiso y aceptar las reglas de operación del programa.
¿Cómo es el proceso de registro para Jóvenes Construyendo el Futuro?
- Ingresar a la plataforma oficial del programa (jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx) cuando inicie el periodo de convocatoria.
- Completar el formulario con datos personales, documentos y nivel de estudios.
- Durante el periodo de postulaciones bimestrales, elegir un centro de trabajo según tu ubicación y área de interés.
- Esperar la entrevista con el tutor del centro de trabajo para definir las actividades y el plan de capacitación.
- Si eres aceptado, comenzarás tu capacitación y empezarás a recibir el apoyo mensual.
Puntos que tienes que tomar en cuenta
Las plazas se asignan hasta agotar disponibilidad según las regiones y los centros de trabajo registrados. En algunas entidades federativas, autoridades estatales han señalado que priorizarán la apertura de plazas en municipios con rezago social o alta incidencia delictiva.
Finalmente, este programa busca cerrar brechas de inserción laboral para jóvenes que se encuentran en situaciones vulnerables, al ofrecer experiencia profesional sin costo y un ingreso mensual garantizado.