
La Secretaría de Economía arrancó este miércoles “una serie de consultas a 30 sectores productivos que son relevantes” en relación con la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) para 2026.
Las reuniones pautadas para todo el mes de octubre con el respaldo del Coordinador Empresarial (CCE), tienen como objetivos que el gobierno cuente con un amplio y correcto diagnóstico sobre la visión y prioridades de sectores productivos, así lo informó Economía en comunicado.
Asimismo, indicó que las consultas se realizarán en la sede de la secretaría y que a ellas se esta convocando a asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores relevantes.
En estas reuniones se acordará “trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC”, expresó la dependencia.
Igualmente, mencionó que en las próximas semanas se realizarán foros de consulta en los 32 estados con la intención de escuchar las prioridades de los sectores estratégicos de las entidades.
Para la revisión del tratado comercial, la Secretaría de Economía “estará acompañada y respaldada por el CCE” para ofrecer una representación de los sectores productivos del país.
Por su parte, el presidente del consejo, Francisco Alberto Cervantes Díaz, expuso que “para el sector privado mexicano, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte”.
Entre los sectores a consulta se encuentran vehículos pesados y ligeros, autopartes, minería, servicios financieros, agroindustria, acero y aluminio, energía y petroquímica, calzado, textil y vestido y el sector farmacéutico, entre otros.