
La mayoría de Morena en el Senado aprobó esta madrugada una modificación a la iniciativa a la Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para incluir el principio de retroactividad en los juicios lo que desató el reclamo de la oposición al considerarlo una violación a la Constitución.
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su preocupación por esta situación y dijo no saber de donde salió este transitorio pero consideró que la Cámara de Diputados debe revisarlo.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado, hay que respetar la Constitución y en ella se establece claramente que no debe haber retroactividad a menos que un cambie la Constitución y se establezcan las condiciones, pero en la s leyes no puede haber retroactividad.
“Vamos a ver poque incorporaron este transitorio, no era necesario poner ese transitorio pues lo nuevo ya entra con esa ley”, aseveró
El dictamen aprobado en comisiones establecía reglas claras sobre la aplicación de los cambios, precisando que no tendrían efectos retroactivos en perjuicio de las personas.
La medida respetaba el principio constitucional de irretroactividad de la ley, previsto en el artículo 14 de la Carta Magna, por lo que las nuevas disposiciones únicamente serían aplicables a los procedimientos que se iniciaran tras la entrada en vigor del decreto.
Fue el morenista Manuel Ladrón Guevara, quien presentó la reserva al dictamen al argumentar que el amparo ha sido utilizado para retrasar procesos y evadir responsabilidades y rechazó que algún “duende” la haya incluido en el dictamen de último momento.
“Ni duende, ni niño artillero, ni vengo a dinamitar nada, sé lo que vengo a plantear aquí y sabía que algunos iban a empezar a alegar que esta modificación implica una aplicación retroactiva a la ley, prohibida por el 14 constitucional. (…) Sin embargo, no es el caso, la regla general es que la ley se aplica desde su entrada en vigor y hacia adelante, sólo cuando afecta derechos adquiridos de manera previa puede hablarse de retroactividad violatoria”, aseguró.
Recalcó que la modificación no implica retroactividad, pues no afecta derechos adquiridos ni vulnera la Constitución, sino que busca garantizar que las sentencias se cumplan de manera efectiva, en especial en materia fiscal.
“Con esta modificación se cierran esas puertas de impunidad y se abre el camino a un cumplimiento efectivo de las sentencias. Este es el verdadero sentido de la Cuarta Transformación en la justicia, que los derechos del pueblo se cumplan sin simulaciones, que la ley no se use como escudo de privilegios y que la justicia deje de ser eterna promesa para convertirse en realidad.
Las senadoras Verónica Rodríguez, del PAN y Carolina Viggiano, del PRI, acusaron una violación al principio de retroactividad y cuestionaron al presidente de la Corte, Hugo Aguilar si permitirá esta violación a la Constitución.
La priísta Carolina Viggiano acusó al senador Manuel Ladrón de Guevara de violar la Constitución al promover cambios retroactivos en la Ley de Amparo.
“Han torcido la ley para protegerse, por eso se han apropiado de los tribunales, porque tienen miedo, ese miedo que tienen todos los dictadores y que cada día son devorados por el poder. Eso es lo que está pasando con ustedes. Esto que usted propone, senador Ladrón, tiene violación expresa del artículo 14 constitucional”, sentenció.
Advirtió que esta medida afecta derechos procesales, genera incertidumbre jurídica y abre la puerta a abusos, afectando litigios en trámite y socavando la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial.
La panista Verónica Rodríguez, criticó la reserva señalando que ignora voces académicas y de legisladores, y prioriza los intereses del Ejecutivo sobre los del pueblo.
“Y desde aquí le pregunto al ministro presidente, sí, a Hugo Aguilar, ¿habrá de defender la constitución política de los Estados Unidos mexicanos? ¿O habrá de seguir las instrucciones de los que lo pusieron en ese lugar? Ese es el reto. ¿A quién va a defender realmente la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación? Porque van a llover los amparos ante esta clara violación a la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos”, cuestionó.
Advirtió que la reforma deja indefensos a los ciudadanos inocentes frente al Poder Judicial y reduce su derecho a la defensa, consolidando un gobierno autoritario