
La agencia de espionaje israelí Mossad ha sido señalada en diversas ocasiones de tener presencia en México. Desde asesorías secretas a gobiernos estatales hasta el involucramiento de ex-agentes en casos de corrupción y crimen organizado, el nombre del Mossad aparece una y otra vez en la narrativa sobre la lucha contra el narcotráfico en el país. Pero, ¿Qué hay de cierto y qué forma parte del mito?
La agencia más temida de Israel
Fundado en 1949, es el organismo encargado de operaciones de inteligencia y espionaje en el extranjero. Su historial incluye acciones encubiertas en Medio Oriente y Europa, así como operaciones de alto perfil contra grupos terroristas. Responde directamente al Primer Ministro israelí y junto con el Shin Bet (seguridad interna) y Aman (inteligencia militar), forma parte del aparato de seguridad más influyente del Estado de Israel.
El testimonio de Labastida: “contraté al Mossad”
Uno de los episodios más comentados en México ocurrió en los años ochenta. Francisco Labastida Ochoa, entonces gobernador de Sinaloa, declaró públicamente que contrató a agentes israelíes (a quienes identificó como parte del Mossad) para realizar un diagnóstico sobre la forma de operar de los cárteles en ese estado.
Según su relato, dos especialistas viajaron por unas semanas y concluyeron que los grupos criminales tenían ventajas clave: dinero, armas modernas, redes de corrupción y mejores sistemas de comunicación que las propias autoridades mexicanas.
Exagentes en México: el caso Black Cube
Si bien no hay pruebas abiertas de operaciones oficiales del Mossad en México, sí está documentada la participación de ex-agentes en el sector privado. El ejemplo más notorio es Black Cube, una firma de inteligencia integrada por antiguos miembros de la agencia israelí.

En 2019, la empresa estuvo detrás de filtraciones sobre presunta corrupción en Pemex, relacionadas con la disputa de la compañía Oro Negro. La investigación, publicada en medios internacionales, mostró cómo ex-espías operaron en suelo mexicano en defensa de intereses privados.
¿Mossad y el narco? Entre mito y especulación
En los últimos años han circulado reportes periodísticos sobre supuestos contactos entre cárteles como el de Sinaloa y organizaciones extranjeras, incluyendo a Hamas, con la participación indirecta de servicios de inteligencia. No obstante, ninguna autoridad mexicana o israelí ha confirmado oficialmente esos vínculos.
Especialistas en seguridad advierten que muchas veces se confunden actividades de ex-agentes privados con acciones de inteligencia estatal, alimentando una narrativa que mezcla hechos comprobados con especulación.