Nacional

Caso de éxito: paciente con enfermedad renal etapa 5, se dio cuenta por un dolor de espalda y mucho cansancio 

Novedoso procedimiento de desensibilización, hace viable trasplante renal, en el CNM La Raza 

Exitoso trasplante de riñón en La Raza En exclusiva a Crónica, la doctora Lorena Noriega especialista del IMSS La Raza comparte novedoso procedimiento de desensibilización, que hizo posible un trasplante renal en su paciente Lorena Romano en el CMN La Raza

“Si tenemos una oportunidad para seguir viviendo, ¿por qué no hacerlo?”, señala Lorena Romano Jaimes de 37 años y quien hace dos años, fue diagnosticada con daño renal etapa 5, pero contra todo pronóstico, médicos especialistas del IMSS la sometieron a un exitoso trasplante de riñón.

En entrevista con Crónica, Lorena comparte que su enfermedad fue asintomática hasta que en el 2023, “un día todo estaba bien, y sólo sentí un dolor en la espalda y mucho cansancio”, la razón, se trató de un caso de enfermedad renal no filiada, es decir que no se encuentra una causa y que por su edad y buen estado de salud, el cuerpo fue capaz de compensar la pérdida de la función renal.

Luego de ir al médico el diagnóstico fue: daño renal etapa 5

En enero del 2024 Lorena inició con terapia de diálisis peritoneal y meses después, los trámites para trasplante renal, pero el procedimiento no era viable ante elevados niveles de anticuerpos detectados en la valoración inmunológica, condición que no la hacía candidata al trasplante, ante el riesgo del rechazo del nuevo órgano.

Trasplante viable, quitando anticuerpos

La experiencia de la doctora Lorena Noriega Salas, Cirujana Trasplantóloga adscrita a la Unidad de Trasplantes, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exploró la viabilidad de realizar en su paciente Lorena Romano, una técnica de “desensibilización” (plasmaféresis), y poder realizar el trasplante.

En el caso de Lorena, la plasmaféresis permitió separa el plasma de la sangre y eliminar las sustancias nocivas como autoanticuerpos o toxinas y proceder al trasplante.

Al respecto, la doctora Noriega Salas explica que el caso de su paciente fue un trasplante exitoso y se recupera en forma satisfactoria gracias a la plasmaféresis.

“Este procedimiento no se realiza en todos los hospitales del país... Pese a los anticuerpos hicimos la plasmaféresis que es una especie de`limpieza´ de la sangre para retirar los anticuerpos y que la paciente estuviera lista para su trasplante y no hubiera un rechazo inmediato al nuevo órgano”.

La doctora especialista subraya que la condición de Lorena es una situación con la que va a tener que vivir toda su vida, ya que muchas veces los pacientes que llegan a trasplantes pueden tener o no anticuerpos (ocasionado por trasfusiones o trasplantes previos o embarazos, éste último, fue el caso de Lorena que le pudieron haber generado los anticuerpos y va a seguir con ellos, pero con un seguimiento y medicación adecuada quedará controlada.

La segunda oportunidad de Lorena, se la brindó su mamá, doña Rosa Jaimes Marfíl, quien no dudó en ningún momento en darle uno de sus riñones.

Revisión médica A dos semanas de haber sido trasplantada, la paciente Lorena Romano, se recupera satisfactoriamente, le dice la doctora Lorena Noriega, adscrita a la Unidad de Trasplantes, de la UMAE de La Raza

“Nada me iba a vencer”

Lorena, auxiliar en contabilidad y madre de tres jóvenes dos hombres de 23 y 15 años y una mujer de 21 años, decidida, venció sus miedos y siguió las recomendaciones del personal del IMSS, para poder someterse al trasplante que le permitiría continuar su vida.

Admite que en todo el proceso sintió algo de incertidumbre, “sobre todo porque ya habían pasado dos años, pero este problema en mi sangre –los elevados niveles de anticuerpos-, no me iba a vencer. Siempre es mejor intentarlo todo, que darse por vencida, y yo no lo iba a hacer”, comparte con voz alegre, aunque no pudimos ver la sonrisa seguramente reflejada en su rostro, ya que, por seguridad e higiene para ella, en la entrevista se mantuvo en todo momento con cubrebocas.

La aprobación que le cambió la vida

Sin duda alguna, uno de los días más felices en todo este proceso, dice, fue cuando le llamaron del CMN La Raza: el comité de médicos había aceptado su caso, pero antes del trasplante debía someterse a varias sesiones de desensibilización.

“Me citaron el 1º de septiembre (ese mismo día se quedó internada), ¡no lo podía creer! solamente recuerdo que pensé: Diosito sabe cuándo pone las cosas”.

Lorena resalta que en todo el proceso que vivió, encontró en el IMSS médicos especialistas y enfermeras que la ayudaron a tener mucha fe en que todo resultaría bien, “siempre pensé que era preferible echarle ganas que dejar de intentarlo”.

Tatuaje Lorena muestra un tatuaje que se hizo, el motivo, para recordarse a ella misma lo importante que es su vida: "yo me quiero, yo lucho, yo salgo adelante"

A dos semanas de que su vida comenzó a cambiar

A dos semanas de haber sido trasplantada, madre e hija han evolucionado favorablemente, el excelente estado de salud de doña Rosa y su hija Lorena les ha permitido una adecuada recuperación.

Desde Estados Unidos, en donde viven los hijos de Lorena, se mantuvieron en constante comunicación para desearle mucha suerte a su mamá, quien ahora tiene el aliciente de que el mayor de sus hijos regresará a México con ella, “y tengo muchas ganas de conocer a mi nieto”.

“Ahora que estoy trasplantada, creo que fue la mejor decisión que he tomado: no dejar de intentarlo”, incluso ya piensa en regresar a su trabajo en donde ha contado con el apoyo incondicional de su jefe en todo momento.

Con la familia presente en sus pensamientos en todo momento, Lorena subraya que su nuevo riñón le permitió comer una ración de carne “¡y un caldito! y yo dije: ¡Ay qué rico!, es un gran cambio”, en esta etapa de disciplina, conciencia y autocuidado.

Durante la consulta de revisión, Lorena deja ver un tatuaje que tiene en el antebrazo: “es un recordatorio para mi:`yo me quiero, yo lucho, yo salgo adelante´”, comparte.

El consejo a la gente que se encuentre en una situación como la de ella, dice, “es que nunca dejen de luchar. Los tiempos de Dios son perfectos, aunque estemos desanimamos, siempre es mejor intentarlo todo”.

Tendencias