Nacional

La SRE señala que el regreso de los connacionales, encerrados en una cárcel en el desierto, se realizará “próximamente” y viajará acompañados del embajador

Israel autoriza repatriación de los seis mexicanos de la Flotilla, pero no fija la fecha

gaza-israel-2025
Oriente Medio Los seis mexicanos de la Flotilla de Gaza encarcelados por Israel (X)

La liberación y repatriación de los seis activistas mexicanos de la Global Sumud Flotilla podría ser cuestión de horas o de días. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este lunes que el gobierno israelí ya ha dado la autorización, aunque no fijó la fecha exacta.

“Se les compartió información sobre su próxima repatriación a México, para la cual ya se obtuvo autorización del gobierno israelí y que se realizará en coordinación con nuestras embajadas en la región”, señala el comunicado de Cancillería, que no adelantó detalles de los resultados de las conversaciones de su personal diplomático en Israel con las autoridades de ese país.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en las próximas horas habrá más información y que el embajador mexicano, Mauricio Escanero, está en comunicación permanente con el gobierno israelí.

Al respecto, la SRE informa que el embajador de México en Israel realizó una nueva visita consular a las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención en Ktziot, en el desierto del Néguev, en el sur del país. El equipo consular está en contacto permanente con sus familiares, y se han hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos.

Los seis mexicanos de la Flotilla son Ernesto Ledesma Arronte —periodista y director de Rompeviento TV—, Arlín Gabriela Medrano Guzmán —estudiante de Ciencias Políticas—, Sol González Eguía —psicóloga social—, Karen Castillo —defensora de derechos humanos—, Dolores Pérez-Lazcarro —profesora del ITESO— y Carlos Pérez Osorio —cineasta y director de documentales—.

El embajador los acompañará de regreso

Para asegurar un retorno seguro a México se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador de México en Israel durante su trayecto de regreso.

Más de 340 activistas de un total de aproximadamente 470 detenidos han sido deportados desde que fueron apresados la madrugada del jueves pasado en aguas internacionales, de los que 171 personas lo hicieron este lunes, incluyendo a Greta Thunberg.

Entre las nacionalidades de los deportados se incluyen ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos. Prácticamente todos los que hablaron ante los medios coincidieron en que recibieron abusos y vejaciones por parte de las autoridades penitenciarias israelíes.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió este lunes que Israel libere a los 14 brasileños integrantes de la Flotilla, y señaló que “el Estado de Israel violó las leyes internacionales al interceptar a los integrantes de la Flotilla fuera de su mar territorial”.

“No nos pareció la manera”

Con un tono más diplomático, la presidenta de México declaró este lunes: “No nos pareció la manera en la que se interceptó a este grupo de gente que lo que llevaba era ayuda humanitaria y hemos, desde el primer momento, acompañado con distintos países una denuncia en La Haya. Lo que buscamos es que haya la convivencia de ambos estados, que se construya la paz y que acabe esta terrible situación de agresiones hacia Palestina. Lo catalogamos, sí, como un genocidio”.

Tendencias