
Martha Emilia Conde Uraga, conocida en el bajo mundo como “Martita”, ha sido identificada por el gobierno de Estados Unidos como una de las principales proveedoras de precursores químicos para el Cártel de Sinaloa, específicamente para la facción de Los Chapitos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La mujer, descrita por autoridades estadounidenses como una figura clave en la cadena de producción del fentanilo, operaba presuntamente desde Culiacán, Sinaloa, utilizando una red de empresas fachada para distribuir sustancias químicas destinadas a laboratorios del cártel.
Entre las compañías bajo su control se encuentran Comercial Viosma del Noroeste SA de CV (Viosma), Prolimph Químicos en General, SA de CV (Prolimph), Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico, SA de CV (Salud) y una empresa de bienes raíces, Roco del Pacífico Inmobiliaria. Todas estas empresas están vinculadas al manejo y facturación de productos químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas.
Sancionada por Estados Unidos
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), incluyó recientemente a “Martita” y a varias de sus empresas en su lista negra de sancionados por tráfico de precursores químicos.
Las medidas implican el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o compañías de ese país. Según Washington, el objetivo es desmantelar las redes que abastecen de químicos al Cártel de Sinaloa para la producción de fentanilo, sustancia responsable de una crisis de sobredosis en Norteamérica.
La ‘Walter White’ mexicana
Usuarios en redes sociales la han comparado con el personaje de Walter White, de la series estadounidense Breaking Bad, ya que “Martita” representa el rostro menos visible pero crucial de la estructura del narcomenudeo: la logística científica detrás del negocio del fentanilo.
A diferencia de los capos visibles del narcotráfico, su papel no se centra en el territorio o la violencia, sino en la química y la distribución técnica de sustancias que permiten mantener activa la producción de drogas sintéticas.