
El Parque Ecológico Lago de Texcoco, ubicado junto al cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), se encuentra en el centro de una nueva polémica. De acuerdo con denuncias oficiales, grupos criminales invadieron al menos 30 hectáreas del área natural protegida, en lo que se presume fue una acción tolerada por autoridades municipales del pasado gobierno de Ecatepec.
Fernando Vilchis el exalcalde que permitió la invasión del Lago de Texcoco
El secretario del Ayuntamiento, Faustino de la Cruz, acusó directamente al exalcalde morenista Fernando Vilchis de haber permitido la invasión, señalando que las acciones se realizaron con colusión de funcionarios municipales y ministeriales.
Entre las organizaciones identificadas como responsables, mencionó a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicana (USON) y al grupo conocido como Los 300, ambos señalados por realizar actividades irregulares en terrenos públicos.
De la Cruz detalló que los invasores rellenaron la zona con cascajo y material pétreo, construyeron terraplenes y levantaron viviendas que ya son habitadas por personas vinculadas a las mencionadas agrupaciones.
“Es un área de reserva natural, pero de esas 800 hectáreas, al menos 30 están invadidas por grupos vinculados a la USON y Los 300, apadrinados por Fernando Vilchis y personajes de las fiscalías”, denunció el funcionario en entrevista con Reforma.
Vivienda irregulares dentro del Parque Ecológico
Las autoridades locales estiman que ya existen alrededor de mil casas irregulares dentro del perímetro ecológico. El problema, dijo De la Cruz, se agravó por la permisividad de funcionarios que debieron impedir el ingreso de materiales de construcción y frenar los asentamientos.
Ante la magnitud del caso, el Ayuntamiento solicitó la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Fiscalía General de la República (FGR), la Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con el fin de coordinar acciones para recuperar el terreno.
“Funcionarios permitieron toda esta invasión en la zona lacustre; autorizaron el ingreso de cascajo y materiales pétreos. De esa manera le han ido ganando terreno al lago”, explicó el secretario municipal.
Operativo conjunto para recuperar el lago
En un primer operativo, las autoridades acudieron al sitio para colocar sellos de suspensión en una reja que da acceso a las construcciones ilegales. Sin embargo, la invasión persiste y los grupos continúan ocupando los terrenos, reconoció De la Cruz.
El funcionario recalcó que esperan acciones conjuntas con la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y la policía municipal para detener la ocupación y restaurar el daño ambiental en el área.
Especialistas y ambientalistas, advierten que esta invasión representa una amenaza para la recuperación ecológica del Lago de Texcoco, proyecto emblemático del actual gobierno federal tras la cancelación del NAIM, cuya suspensión costó más de 400 mil millones de pesos a los contribuyentes mexicanos.