Nacional

Al resolverse este proyecto, la ministra expuso que a las personas con discapacidad les atañe determinar la forma ideal de salvaguardar y garantizar sus derechos, para que les sea realmente funcional

Derecho a consulta a personas con discapacidad implica el respeto de su digna, advierte Yasmín Esquivel

CDMX — Al comenzar a estudiar la acción de inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, relativa a la consulta previa a personas con discapacidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que atañe a este sector determinar la forma ideal de salvaguardar y garantizar sus derechos, para que les sea realmente funcional.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa argumentó que el derecho a la consulta resulta fundamental pues implica el respeto de la dignidad de las personas con discapacidad para que ellas determinen cuál es la forma ideal de salvaguardar y garantizar sus derechos, para que les sea realmente funcional.

“Las personas con discapacidad constituyen grupos que históricamente han sido discriminadas e ignorados, por lo que es necesario consultarlos para conocer si las medidas legislativas constituyen, real y efectivamente, una que les beneficie, pero sobre todo “para escuchar nuevas aportaciones y opiniones que el legislador no tuvo en cuenta para emitir las normas impugnadas”, subrayó Esquivel Mossa.

En ese sentido, recordó que los grupos defensores de las personas con discapacidad enarbolan como lema de su demanda de inclusión las frases: “Todo con nosotros, nada sin nosotros”, o más comúnmente, “Nada sobre nosotros, sin nosotros”.

El tema se seguirá discutiendo el próximo lunes 13 de octubre en sesión del Pleno.

DERECHOS DE LA DISCAPACIDAD La ministra Yasmín Esquivel Mossa argumentó que el derecho a la consulta resulta fundamental pues implica el respeto de la dignidad de las personas con discapacidad.

Tendencias