Durante la Conferencia del Pueblo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, dio a conocer una reducción del 32% en los homicidios a nivel nacional y una baja del 46% en delitos de alto impacto, consolidando los primeros nueve meses de la administración de Claudia Sheinbaum como el periodo con menor incidencia delictiva dolosa desde 2016.

Figueroa detalló que la administración actual inició con una tasa de 86.9% de homicidios a nivel nacional, cifra que ha descendido hasta el 59.5%, mostrando una tendencia constante a la baja. “Estos primeros nueve meses son los más bajos en cuanto a homicidio doloso desde 2016”, subrayó la funcionaria.
En el desglose estatal, Guanajuato se mantiene como la entidad con mayor número de víctimas, registrando 2 mil 84 homicidios, seguido por Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán. Por el contrario, los estados con menor incidencia fueron Yucatán, con apenas 23 homicidios, así como Durango, Coahuila, Aguascalientes, Campeche, Tlaxcala y Baja California Sur.
Respecto a los delitos de alto impacto, Figueroa Franco explicó que en 2016 se reportaban 969.4 delitos diarios, mientras que actualmente la cifra se redujo a 525.4 casos, lo que representa una disminución del 46%.
Entre los delitos específicos, el robo de vehículos bajó 48%, el asalto a transportistas 55%, y aunque las denuncias por extorsión aumentaron 85%, la funcionaria destacó que el 74% de los intentos de extorsión fueron prevenidos, el 16% correspondió a números reincidentes y solo el 10% logró concretarse.
Finalmente, Figueroa subrayó que el combate a la extorsión continúa siendo una prioridad nacional, y que la estrategia de prevención, inteligencia y coordinación interinstitucional ha permitido “reducir significativamente la violencia y fortalecer la seguridad en todo el país”.