Nacional

De acuerdo con la LMTR, el pleno de la CRT estará integrado por cinco comisionados designados de manera escalonada por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado, quienes durarán siete años en el cargo

Envia Sheinbaum propuestas de nombramientos para nuevos órganos que sustituitán al IFT

Tecnologías digitales Los semiconductores no son solo piezas tecnológicas: están en el corazón de la industria automotriz, las telecomunicaciones, la defensa, la inteligencia artificial y la economía digital. (mundocontact.com)

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado la propuesta de nombramiento de las cinco personas que integrarán el pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), órgano encargado de la supervisión, promoción y regulación del sector, adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

En el documento remitido a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, la mandataria federal destacó que la integración de la CRT forma parte del nuevo andamiaje jurídico derivado de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), publicada el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, que establece la creación del organismo con independencia técnica, operativa y de gestión.

La CRT tendrá a su cargo la regulación del uso del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, la radiodifusión, las redes de telecomunicaciones y la infraestructura tecnológica, además de emitir normas y lineamientos técnicos para el desarrollo eficiente del sector.

Sheinbaum recordó que el acceso a internet de banda ancha y a las tecnologías de la información y comunicación es un derecho constitucional, y subrayó que el propósito del nuevo marco institucional es garantizar la equidad en la conectividad, reducir desigualdades y asegurar que todas las personas ejerzan plenamente sus derechos en una sociedad digitalizada.

De acuerdo con la LMTR, el pleno de la CRT estará integrado por cinco comisionados designados de manera escalonada por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado, quienes durarán siete años en el cargo.

Las propuestas enviadas por la presidenta son las siguientes:

  • Ledénika Mackensie Méndez González, doctora en Derecho y actual directora de Seguridad Espacial en la Agencia Espacial Mexicana, propuesta para un periodo de tres años (2025–2028).
  • María de las Mercedes Olivares Tresgallo, licenciada en Derecho y defensora de las audiencias en el Sistema Universitario de Radio y TV de la UAQ, para un periodo de cuatro años (2025–2029).
  • Adán Salazar Garibay, doctor en Robótica e ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, actualmente director de Atención Telefónica en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para un periodo de cinco años (2025–2030).
  • Tania Villa Trápala, doctora en Electrónica y Telecomunicaciones, directora general de Políticas de Telecomunicaciones y presidenta de la Comisión de Estudio 12 de la UIT, para un periodo de seis años (2025–2031).
  • Norma Solano Rodríguez, licenciada y maestra en Derecho, coordinadora nacional de Transformación Digital en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para un periodo de siete años (2025–2032).

También, la presidenta envió los nombramientos Andrea Marván, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado y Haydee Soledad Aragón para integrar el pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio.

Las propuestas fueron turnadas a las comisiones respectivas del Senado para su revisión y ratificación, en cumplimiento del procedimiento constitucional previsto para los órganos reguladores desconcentrados del Ejecutivo Federal.

Tendencias