CDMX — Con el plan de reactivación del transporte ferrocarrilero en México se amplía la oportunidad de incrementar la sociedad comercial con Canadá, comentó el senador y representante del Parlamento canadiense Peter Boehm.
Tras una reunión de trabajo protocolar del Grupo de Amistad México-Canadá, que preside el diputado Pedro Haces Barba, el legislador norteamericano accedió a un encuentro con los medios de comunicación en el que se dijo contento estar en nuestro país como representante de la diplomacia parlamentaria con su socio mexicano.
“Canadá tiene más comercio con México. Es nuestro tercer socio, y hay intercambio. Hay diversos sectores donde se pueden hacer más cosas, como los ferrocarriles, los puertos y se puede trabajar más en la protección del medio ambiente. Estoy muy contento de trabajar en la diplomacia parlamentaria, porque América del Norte es un triángulo, y tenemos que crecer aún más”, dijo Peter M. Boehm, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional; y copresidente del Grupo de Amistad Canadá – México, del Parlamento de Canadá.
Como anfitrión, Pedro Haces destacó que la diplomacia parlamentaria es un instrumento poderoso para acercar a las sociedades.
El coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena recordó que con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994, México y Canadá se convirtieron en socios estratégicos, integrando sus cadenas de suministro, modernizando sus industrias y creando millones de empleos en nuestras naciones.
“En paralelo, la inversión extranjera directa canadiense en México alcanzó 46 mil millones de dólares en 2024, lo que convierte a Canadá en uno de los principales inversionistas de nuestro país, con empresas canadienses que participan activamente en sectores como minería, energía renovable, infraestructura y manufactura avanzada, mientras que las empresas mexicanas se insertan cada vez más en el mercado canadiense. Un capítulo esencial de esta relación es el de los trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá”, comentó en conferencia de prensa.
El legislador morenista mencionó una variedad de datos producto de la relación comercial con ese país de América del Norte.
“El programa de Trabajadores Agrícolas Temporales ha permitido que más de 26 mil mexicanas y mexicanos viajen cada año a las granjas canadienses para aportar su esfuerzo y su talento. Este vínculo laboral no sólo alimenta mesas en Canadá, también alimenta sueños en México, generando bienestar y oportunidades en comunidades rurales. Un puente humano que demuestra que la integración no es sólo de mercados, sino también de vidas”, enfatizó el líder morenista en San Lázaro.
En temas de movilidad, esta relación de amistad con Canadá arroja que 2.6 millones de canadienses visitan cada año nuestras playas y ciudades coloniales, mientras que más de 15 mil estudiantes mexicanos cursan estudios en universidades canadienses, fortaleciendo una relación que se construye en las aulas y en la juventud.
“Con la presencia del Senador Boehm, refrendamos esa voluntad de trabajar hombro con hombro con el parlamento canadiense. Lo hacemos convencidos de que México y Canadá, a través de sus legisladoras y legisladores, pueden impulsar juntos políticas de innovación, de inclusión y de respeto a los derechos humanos, que proyecten al mundo una américa del norte fuerte y solidaria”, comentó.
