Nacional

La presidenta aseguró que su gobierno trabaja con Estados Unidos para evitar el nuevo arancel del 25% anunciado por Donald Trump, que afectaría directamente a la industria automotriz nacional y a las exportaciones del país

Sheinbaum busca frenar aranceles de Trump a camiones mexicanos

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México (Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó durante su conferencia matutina, que su gobierno ya sostiene conversaciones con las autoridades de Estados Unidos para evitar los nuevos aranceles del 25% a todos los camiones medianos y pesados importados, medida anunciada el lunes por el presidente Donald Trump y que entraría en vigor el próximo 1 de noviembre.

“Vamos a buscar un acuerdo antes del primero de noviembre. Si es necesario, también podría haber una llamada personal con el presidente Trump. Por lo pronto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está en contacto con su homólogo estadounidense y con el embajador de Tratados Comerciales”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

El anuncio de Trump ha generado preocupación en la industria automotriz norteamericana, ya que el aumento de los aranceles aplicaría a todos los países exportadores de vehículos pesados, incluidos México y Canadá, socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esto podría afectar las cadenas de suministro regionales que integran a las tres naciones.

Sheinbaum subrayó que, aunque el gravamen no está dirigido únicamente a México, sí tendría un mayor impacto en la economía nacional por su papel como principal exportador de camiones pesados hacia Estados Unidos.

“Lo que se anunció ayer no es contra México, es para todo el mundo. Sin embargo, a México le afecta más porque tenemos una importante exportación de vehículos pesados”, aclaró.

La presidenta añadió que se reunirá con representantes de la industria automotriz mexicana para asegurarles que su gobierno hará todo lo posible por evitar la imposición de los nuevos aranceles y proteger las exportaciones nacionales, que superan los 40 mil millones de dólares anuales.

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, entre enero y julio de este año, ese país importó 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los cuales casi el 80%, equivalentes a 25 mil 860 millones, provinieron de México.

El comercio entre ambos países, mantiene a México como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. En este contexto, el gobierno mexicano busca mantener la estabilidad económica y proteger a uno de sus sectores industriales más importantes.

“Hay buena comunicación con las autoridades estadounidenses y confiamos en llegar a un acuerdo antes de la fecha límite”, concluyó Sheinbaum.

Tendencias